Soria ¡YA! arrancará el nuevo ciclo parlamentario en las Cortes de Castilla y León con la vista puesta en la defensa y protección del patrimonio cultural de la provincia, siendo uno de los ejes de su acción política y reivindicativa en las Cortes autonómicas. Para ello, sus procuradores sorianos han registrado una batería de iniciativas que esperan defender en la Comisión de Cultura a lo largo del próximo otoño, entre las que se encuentra la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de los palomares y las tainas del Alto Jalón soriano.
Soria ¡YA! va a instar a la Junta a que inicie los trámites para la declaración BIC de los palomares y taínas del sur de la provincia, ejemplos de edificaciones tradicionales transformadoras del paisaje del Alto Jalón soriano, y un recurso económico y turístico en una de las zonas más despobladas de la provincia. Palomares como los de Yelo, del s.XIX, o de Velilla de Medinaceli, llaman la atención de Soria ¡YA!, al igual que las tainas, arquitecturas ganaderas populares que todavía se pueden encontrar en la zona de la Sierra del Solorio y en algunas localidades de Tierras de Medinaceli.
“Soria guarda un rico patrimonio que no siempre está protegido, y si lo está, la Junta no le dedica los esfuerzos necesarios para su protección, conservación y promoción como recurso para el territorio y sus habitantes. Los tres procuradores de Soria ¡YA! seguimos trabajando a través de propuestas para revertir esta situación”, han declarado desde Soria ¡YA!.
Otras propuestas relacionadas con el patrimonio de la provincia de Soria que los sorianistas defenderán en las Cortes.
Desde Soria ¡Ya! también están trabajando en la redacción de una serie de proposiciones no de ley (PNL) que tienen previsto registrar próximamente en las Cortes, además de enmiendas a la futura ley de patrimonio de Castilla y León.
Ante el requerimiento del Procurador del Común sobre el castillo de Caracena, en el que pedía la intervención inmediata de la Consejería de Cultura ante el riesgo de ruina que sufre este importante Bien de Interés Cultural (BIC) del suroeste de la provincia, Soria ¡YA! ha registrado una PNL en la que insta a la Junta a actuar de forma urgente para evitar el grave deterioro que sufre este monumento. Una propuesta que pone sobre la mesa la posible expropiación del castillo a sus actuales dueños, tal y como permite la actual Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León. “Lo que está pasando con este monumento, con el beneplácito de la Junta, es inadmisible. Recordemos que PP y Vox votaron en contra de que la Junta atendiese el requerimiento del Procurador del Común sobre este castillo”, denuncian desde Soria ¡YA!.
Otras de las PNL registradas por los sorianistas están ligadas a la declaración BIC de patrimonio histórico y cultural de la provincia que no dispone de este nivel de protección. Es el caso de la margen derecha del río Duero a su paso por Soria, para la que Soria ¡YA! pide igualar su grado de protección al de la orilla izquierda. “No se entiende que sólo sea BIC una de las riberas del Duero, cuando lo que pase en una va a afectar directamente a la otra orilla”, destacan desde la agrupación.
Iniciativas anteriores
En la presente legislatura, los procuradores de Soria ¡YA! han destacado la defensa del patrimonio de la provincia como un recurso fundamental en la lucha contra la despoblación y para el asentamiento de nuevos habitantes.
En el pleno de las Cortes, la procuradora soriana, Vanessa García, defendió una interpelación de política general sobre patrimonio que derivó en una moción en la que Soria ¡YA! logró el apoyo de todos los grupos parlamentarios para la celebración de una gran exposición con las pinturas originales de San Baudelio en su ermita, y para el inicio de los trabajos para la declaración de Numancia como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
A través de una pregunta al consejero de Cultura en sesión plenaria, Soria ¡YA! denunció los importantes retrasos, algunos de más de cuarenta años, que estaban sufriendo la tramitación de los expedientes para la declaración BIC de varios monumentos de la provincia. Una pregunta que arrancó el compromiso del consejero Santonja de tener finalizados estos trámites antes de final de 2023.
Ya en la Comisión de Cultura, la agrupación sorianista solicitó la declaración de Interés Turístico Regional de las fiestas relacionadas con las celebraciones de ánimas y difuntos que se celebran en diferentes localidades de la provincia. Iniciativa que contó con el apoyo de todos los grupos de la comisión. De esta manera, se pusieron las bases para que los ayuntamientos, asociaciones y colectivos responsables de la organización de estos festejos relacionados con la Noche de Difuntos puedan iniciar los trámites necesarios para realizar la solicitud de declaración de Interés Turístico Regional de estos eventos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios