Pedalovida, su raíz, el motivo de su nacimiento, es la historia de tantas sorianas y sorianos que penósamente, tienen que recorrer la distancia que separa la provincia hasta la ciudad de Burgos para recibir su tratamiento.
De cara al futuro, el empresariado soriano reclama una inversión urgente en infraestructuras eléctricas y la creación de incentivos para la instalación de sistemas de respaldo en las empresas. Además, subrayan la necesidad de transparencia por parte de Red Eléctrica y el Gobierno de España para esclarecer las causas del apagón y garantizar que no se repitan incidentes que pongan en riesgo la estabilidad y la competitividad económica del territorio.
Con el objetivo de ofrecer una herramienta actualizada y útil, la Diputación de Soria ha impulsado la creación de un nuevo mapa oficial de la provincia. Esta iniciativa responde a la necesidad de contar con una cartografía moderna que refleje con mayor precisión el territorio soriano y sus infraestructuras.
El suministro eléctrico ha llegado a todo el territorio provincial y los servicios esenciales como Sanidad, Educación y Servicios Sociales funcionan con normalidad.
Durante el encuentro, se han puesto en común los avances de esta iniciativa, cuyo objetivo principal es revincular a los propietarios forestales con sus fincas para impulsar una gestión sostenible de los montes en estado de abandono en las provincias de Soria, Cuenca y Teruel.
La Diputación Provincial de Soria y su equipo ciclista BTT “Soria No Te La Imaginas” han presentado oficialmente su nueva temporada en un acto celebrado en El Burgo de Osma, reafirmando su compromiso con el deporte, el turismo y la promoción del patrimonio natural y cultural de la provincia.
La Diputación de Soria prepara una programación especial para conmemorar el Día del Libro 2025, extendiendo las actividades a lo largo de toda la semana con propuestas culturales al aire libre que fomentan la lectura y la participación de los vecinos y vecinas de los pueblos de la provincia.
El análisis, elaborado durante el primer trimestre del año entre una muestra representativa de las empresas de la provincia, refleja una realidad ambivalente: aunque Soria mantiene una tasa de paro muy por debajo de la media nacional y regional, persisten desequilibrios estructurales que afectan al desarrollo del empleo juvenil y a la competitividad empresarial.
Los hermanos Sergio y Daniel Mateo Angulo desarrollan su actividad en el sector ganadero, concretamente en la producción porcina (madres, destete y cebadero) en el ámbito provincial.
La Subdelegación del Gobierno en Soria, a través de la Unidad de Protección Civil, ha remitido a todas las entidades locales de la provincia de Soria un escrito para que informen, antes del próximo 6 de mayo, de los daños sufridos en dos episodios de nevadas y fuertes lluvias ocurridas en el mes de marzo de este año, para recibir las ayudas a las que pudieran acogerse.
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Montes de la Diputación de Soria reunida en la mañana de hoy bajo la presidencia de Iván Andrés Aparicio ha dictaminado favorablemente las bases reguladoras de las ayudas destinadas a subvencionar infraestructuras de abastecimiento de agua de carácter público para fomentar la ganadería en régimen extensivo o mixto.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Diputación de Soria por modernizar y ampliar la asistencia a las personas mayores en la provincia, un servicio que ya supera los 1.200 usuarios atendidos. Con la incorporación de nuevas tecnologías y recursos personalizados, se busca responder a las necesidades reales del entorno rural y garantizar una atención de calidad, segura y adaptada a cada situación.
Esta colaboración permitirá a estudiantes de grado y máster realizar prácticas en municipios rurales con problemas de despoblación, con el objetivo de dinamizar el tejido productivo, social e institucional de estas zonas.
La jornada incluirá talleres creativos para todas las edades, un mercado artesanal y de proximidad, música en directo con DJ y hasta un tren turístico que recorrerá la arboleda y la ribera del Duero. Contará con presencia de creadores de la zona del Alto Jalón, como Arcos de Jalón o Ariza.
Bizum se ha consolidado como una herramienta ampliamente utilizada por millones de personas en España, especialmente en entornos digitales y móviles, y su presencia en el ámbito comercial continúa creciendo.
Localidades como Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías, Santa María de Huerta o Arcos de Jalón se sitúan en el punto de mira del cine gracias a la singularidad de su patrimonio histórico y su entorno natural, capaces de ofrecer una amplia gama de ambientaciones para series, películas y documentales.
Veinte estudiantes de 2º curso de Formación Profesional Básica de las especialidades de Automoción, Madera y Mueble y Electricidad participaron en esta propuesta pedagógica que, como explicó la directora del centro, Natalia Ceña, en Pasajeros al Tren, tiene como finalidad “que los alumnos aprendan, pero que también se sientan útiles y que su aprendizaje pueda repercutir en mejorar la sociedad y el entorno en el que viven”.
El foco está en la provincia de Soria, una de las zonas más afectadas por la despoblación en España. Según el director de Soria Futuro, Sergio Cabrerizo, esta alianza representa "un importante impulso para la actividad de Soria Futuro", con potencial para multiplicar su impacto económico y social en la región.
El aceite de oliva virgen extra Olivo de Soria, producido en los campos de Montuenga de Soria, en pleno Alto Jalón Soriano, vuelve a estar presente un año más en el Salón Gourmet de Madrid, una de las ferias de alimentación más importantes de Europa.
En una nota de prensa remitida este lunes, el procurador popular por Soria, Pedro Antonio Heras, ha querido poner en valor los avances impulsados por el Ejecutivo autonómico en la provincia.
JALON
NOTICIAS.ES