Este miércoles, alrededor de las 13 horas, un motorista cayó a la cuneta en la carretera SO-V-4111, entre Arcos de Jalón y Sagides, a unos 500 metros del núcleo urbano de Sagides. Una vecina de esta localidad, que presenció desde la lejanía el accidente, avisó para que el motorista, que se encontraba tendido en un barranco sin movilidad, fuera atendido de urgencia. La ambulancia de Arcos de Jalón, una SVB (Servicio Vital Básico) ocupada por conductor y un técnico en emergencias, a los que se les sumó una enfermera, acudió al lugar del siniestro. Posteriormente llegó también una enfermera del Centro de Salud de Arcos de Jalón para atender al accidentado, que fue trasladado al consultorio arcobrigense y posteriormente al Hospital de Soria.
Hasta aquí todo parecería hasta cierto punto normal, de no señalarse, en primer lugar, que para llamar al 112, la vecina de Sagides tuvo que desplazarse a pie durante más de 500 metros para llegar a un teléfono fijo, pues en esta localidad del término municipal de Arcos de Jalón no hay cobertura, algo que retrasó el tiempo de asistencia al accidentado. Desde el Ayuntamiento llevan ya más de tres años intentando poder instalar una antena de telefonía móvil que dé servicio a sus habitantes. Una competencia que aunque no es municipal, ha asumido el consistorio arcobrigense y hoy, jueves 7 de septiembre, se está llevando a cabo su puesta en marcha.
En segundo lugar, el suceso ha vuelto a poner de relieve la deficiente situación del Transporte Sanitario Urgente en la vertiente soriana del Alto Jalón. Testigos presenciales y personas cercanas al accidentado, denuncian que la ambulancia se presentó en el lugar del suceso sin profesional médico, sólamente ocupada por el conductor y el técnico de emergencias, y con una profesional de Enfermería. Aunque posteriormente llegó otra enfermera, esta circunstancia retrasó todavía más el tiempo que permaneció el accidentado sin diagnóstico médico hasta llegar al Centro de Salud de Arcos de Jalón. Cabe destacar también que ante un accidente de tráfico de un motorista, el accidentado podría necesitar con alta probabilidad una atención médica urgente in situ, antes de ser movilizado a la camilla o traslado en la ambulancia, únicas acciones a las que están autorizados y para las que están formados el técnico sanitario y el conductor que se incluyen en un SVB como el de Arcos de Jalón.
Para que el protocolo dictase que un profesional de Medicina atendiese al Transporte Sanitario Urgente, en el Alto Jalón soriano debería haber una Unidad Medicalizada de Emergencias (UME). Desde Soria ¡Ya!, Toño Palomar, procurador en las Cortes de Castilla y León, ha recordado que su agrupación ha denunciado en varias ocasiones en la comisión de sanidad la falta de una segunda UVI Móvil y de un Helicóptero de Transporte Sanitario para la provincia de Soria, así como la necesidad de una UME para el Alto Jalón, donde la pérdida de servicios sanitarios "obliga al propio personal a decidir qué caso es más grave cuando ocurren dos accidentes o cuando hay varias cosas que atender", explica el procurador sorianista.
Además de todo esto, la posibilidad de que un médico acuda al lugar de un accidente en la vertiente soriana del Alto Jalón depende pues, en gran medida, de la carga de trabajo en ese momento y de la voluntad de estos profesionales sanitarios, coordinados por un organismo diferente al de los profesionales del Transporte Sanitario de Urgencias. Los sanitarios de los Centros de Salud como el de Arcos de Jalón dependen de la Gerencia de Atención Primaria de Soria. Por otro lado, servicio de Transporte Sanitario Urgente de la provincia de Soria y sus empleados dependen de la empresa Nuevas Ambulancias de Soria SL, adjudicataria del contrato por parte de la Junta de Castilla y León. La organización de este servicio depende a su vez del Centro Coordinador de Urgencias (CCU) de Valladolid. Una circunstancia que según nos explica Toño Palomar, procurador de Soria ¡YA! en las Cortes de Castilla y León y técnico de emergencias sanitarias, "provoca que estas cosas sucedan, ya que los sanitarios de la Gerencia no tienen órdenes de acudir a los avisos del CCU, aunque normalmente cuando pueden, suelen hacerlo".
Preguntando por esta situación a la coordinación del Centro de Salud de Arcos de Jalón, desde este medio no hemos encontrado respuesta y se ha insistido en no responder sobre un caso del que aseguran "no tener información al respecto". Por parte del Ayuntamiento de Arcos de Jalón sí que se ha querido dar respuesta a una situación sobre la que ya se han pronunciado en otras ocasiones, solicitando una UME para el Centro de Salud de Arcos de Jalón, además de un mejor acuerdo de colaboración entre las administraciones de Castilla y León y de Aragón para que las urgencias de esta zona tengan como referencia el hospital más cercano, que en este caso es el Ernest Lluch de Calatayud. "Es una situación por supuesto mejorable", señala el alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios