La bajada de los carburantes en octubre da un respiro a la inflación que se mantiene en el 3,5%, según el dato publicado por el INE. Es la misma cifra que en septiembre y se pone freno, al menos por ahora, a las subidas que la inflación llevaba arrastrando desde junio. Por su parte, la inflación de la cesta de la compra retomó en septiembre su senda descendente y se redujo hasta el 9,5%, lo que supone la primera vez que este indicador cae por debajo de la barrera de los dos dígitos en 20 meses.
De la misma manera que los carburantes han sido lo que ha hecho que la inflación subiera desde el verano, su bajada de precio durante octubre es la que explica en gran parte que el IPC se mantenga invariable el último mes. También contribuye que los alimentos han moderado su subida casi un punto. Ello permite compensar el efecto del precio de la electricidad que, aunque ha bajado en octubre, lo ha hecho menos que hace un año. Con estos datos, la inflación subyacente, que excluye los precios energéticos y los de los alimentos no elaborados baja seis décimas hasta el 5,2%. Es su nivel más bajo desde junio de 2022.
En cuanto a la inflación alimentaria, apenas se había movido desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 10,3%. Tras un leve repunte registrado en julio el incremento de precios en la cesta de la compra se había estancado en el entorno del 10,5%. Una resistencia a baja motivada en parte por el fuerte encarecimiento del aceite de oliva que, no obstante, ha seguido encareciéndose y ya cuesta el doble que hace tan solo dos años. De las 55 categorías de alimentos de las que el INE monitoriza los precios, la inflación se ha reducido en 40 productos, ha repuntado en 13 y se ha mantenido estable en otros dos. La desaceleración más llamativa en la subida de precios es la que ha registrado el azúcar, que ha pasado de una inflación del 40,5% en septiembre al 12,3% en octubre. El descenso está motivado por el fuerte 'efecto escalón' que se produjo en octubre del año pasado, cuando la inflación cuando los precios se dispararon un 42,8%.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios