Ya está aquí el III Aniversario de El Alto Jalón. Como viene siendo ya costumbre, el medio de comunicación de nuestro territorio pondrá en marcha una gran programación con la que resaltar y poner en valor nuestro medio rural. Celebramos tres años cohesionando un territorio dividido administrativamente, pero unido por una idiosincrasia común y un patrimonio eco cultural compartido, vertebrado por el río Jalón y por el ferrocarril y la autovía que transitan paralelas a él. Y desde hace ya tres años, unido también por la comunicación gracias a El Alto Jalón.
Ariza acoge este año las celebraciones del Aniversario de El Alto Jalón, y una treintena de actividades se sumarán durante los días 24 y 25 de noviembre, viernes y sábado, a las que ya tenía preparadas el Ayuntamiento arizano para conmemoración del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género. Exposiciones, espectáculos, música, mercado, presentaciones de libros, ponencias, charlas, mesas redondas, castillos hinchables, actividades infantiles, talleres... y todo con ADN Alto Jalón, con el claro objetivo de poner en valor y promocionar lo nuestro, porque tal y como reza nuestro lema, #QueremosDarteVoz.
Así, la actividad comenzará hoy, viernes, 24 de noviembre, en el Palacio de los Marqueses a las 17 horas. En ese momento, se inaugurará el espacio expositivo en el que contaremos con la frescura de la nueva colección de la artista visual de Arcos de Jalón, Noelia Martínez, y de las obras de la artista cetinera A.Mathysta. Tendremos también un espacio para las motos antiguas de Arizantiquites, y para una pequeña muestra de la gran cantidad de Arte Contemporáneo que expone la Fundación DEARTE en el Palacio Ducal de Medinaceli. Goyo Pinilla nos traerá su cómic del Desafío Alto Jalón y Marta Pinilla su Arte transgresor desde Monteagudo de las Vicarías. Andrés Cabrejas nos traerá sus retratos desde Alhama de Aragón. También habrá un espacio de escultura con el medinense Carmelo Esteban, creador de las estatuillas del Jalón de Plata, y reservaremos un rincón para el Museo Cerralbo de Madrid y el centenario de Cerralbo.
Tras la inauguración, será el momento de la magia y del buen humor. El auditorio del Palacio de los Marqueses acogerá a las 17.30 horas, la función de magia para toda la familia del Mago Óscar, que llega desde Iruecha, en plena Sierra del Solorio, después de triunfar este año en el Espacio Cultural de Arcos de Jalón. Después, a partir de las 18.30 horas, el agitador cultural de Jaraba, Santi Ric, estrenará en Ariza su película documental 'España una, Portugal cero. Memorias de un prisionero de Guerras'. Un documental sobre Jose Ric Darne, militante fragatino antifascista de 103 años exiliado en Francia que nos cuenta sus recuerdos de combatiente y prisionero de la guerra civil española y la segunda guerra mundial.
A las 19.30 horas la actividad se trasladará a la Iglesia de Nuestra Señora de Santa María. El órgano de Ariza, declarado BIC el pasado año, será el centro de todas las miradas cuando Santiago Beltrán, maestro organista de San Juan El Real de Calatayud, acaricie sus claves con una decena de obras para deleite de los amantes de la música. Melómanos que disfrutarán por partida doble, pues acto seguido podrán escuchar a la Agrupación Laudística de Alhama de Aragón acompañada por la jotera Marisol Moreno.
Ya el sábado tendrá lugar el grueso de actividades. Recuerda, todas son gratuitas salvo la comida y el monólogo de sobremesa en el pabellón municipal, donde para acceder deberás haber comprado la pulsera colaborativa. Tiene un coste de 7 euros e incluye la comida, bebida y el monólogo de Fernandito Nano. Además, entre todos los que la reserven antes de este viernes a las 23.59 horas, el sábado sortearemos dos entradas para la Gala Jalón de Plata 2023. Puedes registrarte para reservar tu pulsera pinchando aquí. Recuerda, la pulsera se pagará al recogerla, el viernes en el Palacio de los Marqueses, o el sábado en el Espacio Mercado, que situaremos en la trasera del Palacio de los Marqueses.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios