Renfe, la principal operadora ferroviaria de España, ha anunciado la incorporación de un servicio integral avanzado de fabricación aditiva, comúnmente conocida como impresión 3D, en su área industrial. Este nuevo enfoque permite a Renfe atender de manera eficiente las necesidades de fabricación de piezas para su flota de trenes, ya sea para la producción de nuevos componentes o la fabricación de recambios.
La implementación de esta tecnología vanguardista tiene lugar gracias a la colaboración con Aitiip, una empresa aragonesa con destacada experiencia en fabricación aditiva y que cuenta con un centro de referencia a nivel nacional y europeo en esta disciplina.
Este servicio de fabricación aditiva ofrece a Renfe una mayor independencia al abordar las necesidades de fabricación y suministro de piezas de recambio no esenciales para la seguridad de su flota de trenes. En algunas situaciones, estas piezas no se fabrican de manera convencional debido a largos tiempos de espera o costos económicos elevados. Además, esta tecnología permite la creación de piezas mejoradas y herramientas útiles para otras tareas de fabricación y mantenimiento.
El Centro Piloto de Impresión 3D e Ingeniería Inversa, ubicado en las instalaciones de la Base de Mantenimiento Integral de Madrid, en Villaverde, se ha convertido en un punto central para coordinar y desarrollar trabajos que brinden soporte a todos los centros de mantenimiento de Renfe en España.
Aitiip, adjudicataria de un proceso de licitación llevado a cabo por Renfe en el pasado año, es responsable de gestionar el proceso de fabricación, utilizando máquinas de última generación equipadas en el centro piloto. El contrato, iniciado a principios de 2023, compromete a ambas entidades a proporcionar un servicio ágil, preciso y eficaz.
Este servicio integral abarca desde la detección y análisis de necesidades, el escaneado de la geometría de la pieza hasta el modelado digital en 3D. Aitiip utiliza una amplia variedad de materiales certificados para uso ferroviario, incluyendo plásticos de altas prestaciones mecánicas, aluminio y acero.
Entre las piezas ya producidas con éxito se encuentran rejillas de ventilación para las cabinas de maquinistas y tapas-reguladoras para la bomba de inyección del motor diésel de los convoyes.
Todo el proceso se registra en un inventario digital 3D, utilizando la plataforma AD2 de Addvance 3D. Esta herramienta, desarrollada en el marco del servicio, permite una monitorización precisa de los datos de cada pieza, optimizando los tiempos de producción.
Aitiip Centro Tecnológico, con más de 20 años de liderazgo en innovación en fabricación aditiva, aporta sus avanzados equipos y conocimientos para fortalecer el servicio y satisfacer las demandas de Renfe. Este paso posiciona a Renfe a la vanguardia de la tecnología de impresión 3D en la industria ferroviaria.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios