El 14 de febrero, conocido como el Día de San Valentín o el Día de los Enamorados, se ha convertido en una jornada universal para expresar amor y afecto entre parejas. Una tradición que ha llegado hasta el territorio del Alto Jalón, importada a nuestro país desde el mundo anglosajón. Sin embargo, los orígenes de esta celebración se pierden en el misterio del tiempo, y las diferentes teorías y leyendas han tejido un relato complejo sobre su origen.
Algunos historiadores sugieren que la festividad tiene sus raíces en las antiguas celebraciones romanas de las lupercales, también conocidas como lupercalia. Estas festividades, que tenían lugar el 15 de febrero, implicaban rituales en los cuales los acólitos se reunían en cuevas sagradas, y los sacerdotes realizaban sacrificios de animales para promover la fertilidad. Los niños, luego, azotaban a las mujeres con pieles de animales para estimular su fecundidad.
Otra teoría sitúa el origen en la Roma antigua con una festividad llamada Juno Februata. Durante estos días, los jóvenes escogían el nombre de sus parejas de una caja, a veces resultando en uniones temporales que evolucionaban hacia matrimonios duraderos.
Sin embargo, la historia más conocida relacionada con San Valentín se remonta al siglo III en Roma, durante el reinado del emperador Claudio II el Gótico. En ese tiempo, Claudio prohibió a los jóvenes casarse para facilitar su alistamiento en el ejército. Desafiando esta prohibición, un sacerdote llamado Valentín comenzó a celebrar matrimonios en secreto y a convertir a muchos al cristianismo.
Valentín también asistió a los presos antes de sus ejecuciones, y en una ocasión, se dice que devolvió la vista a la hija ciega de su carcelero. A pesar de este milagro, Valentín fue arrestado, encarcelado y finalmente ejecutado el 14 de febrero del año 269.
La leyenda añade que Valentín, enamorado de Julia, envió una nota de despedida firmada como "De tu Valentín". Esta expresión ha perdurado en la tradición, especialmente en la firma de cartas de amor en inglés: "From your Valentine". Julia, agradecida, plantó un almendro junto a la tumba de Valentín, simbolizando amor y amistad duraderos.
Siglos después Valentín fue elevado a los altares, y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero, el día de su martirio, como el día de San Valentin. Enterrado a las afueras de Roma, en la vía Flaminia –un lugar que sería más tarde conocido como Puerta de San Valentín–, su tumba se convirtió en lugar de peregrinaje durante la Edad Media.
A pesar de la popularidad de estas historias, existe otra teoría que vincula el origen del Día de San Valentín al poeta del siglo XIV, Geoffrey Chaucer. En su obra "El Parlamento de las aves", menciona el 14 de febrero como el día en que los pájaros eligen a sus parejas. Esta idea romántica contribuyó a la asociación de la fecha con el amor.
En la actualidad, el Día de San Valentín se ha convertido en una celebración marcada por expresiones de afecto y regalos entre enamorados. Aunque la Iglesia eliminó a San Valentín del calendario católico en 1969, la tradición y el consumismo han consolidado esta fecha como un momento especial para celebrar el amor. La influencia de figuras comerciales, como Pepín Fernández, propietario de Galerías Preciados, ha contribuido a la difusión de la festividad en el siglo XX.
En conclusión, el Día de San Valentín, con sus raíces antiguas y sus leyendas entrelazadas, ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un día dedicado al amor y la conexión emocional entre las personas. Un día que hoy celebramos en el Alto Jalón con multitud de actos y opciones. La más llamativa de todas, una jornada de puertas abiertas en La Maison D'EROS, museo de arte erótico y sensual de Medinaceli, gestionado por la Fundación DEARTE.
Allí, la prestigiosa fotógrafa Mónica Ochoa estrenará una exposición a las 13 horas, y por la tarde, a las 18 horas, la sexóloga de Torrijo de la Cañada, Vanessa Pérez Millán, ofrecerá una charla - coloquio bajo el título 'Eros: El sex(t)o sentido'. Durante toda la jornada, la entrada al museo y a su Jardín de las Delicias, situados en la Calle San Román 3 de la Villa de Medinaceli, muy cerca del Palacio Ducal, también gestionado por la Fundación DEARTE.
En el día de hoy y también de cara al fin de semana, son múltiples las opciones de regalos y experiencias para disfrutar con la persona amada que nos ofrece nuestro territorio. Desde flores y arreglos florales de La Moderna Rural Shop, pasando por los dulces de Pastelería Ramiro de Arcos de Jalón, las pastas de corazón y el Menú de la Trufa de Saminhaan, el Menú Degustación de la Trufa Negra de Restaurante Duque de Medinaceli, un relajante baño termal en Balneario Sicilia de Jaraba, o el menú especial de San Valentín de Bar Laurel de Alhama de Aragón, son solo algunas de las muchas posibilidades de agasajar a nuestro ser querido comprando en el Alto Jalón.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios