SAGIDES HONRA A SU PATRONA APELANDO A LA SOLIDARIDAD VECINAL PARA COSTEAR LOS ARREGLOS DE SU TEMPLO

|

Virgen sagides


Sagides conmemoró el pasado domingo, 12 de mayo, a su patrona, Nuestra Señora de los Desamparados. Coincidiendo como cada año con el segundo domingo de mes, decenas de vecinos, hijos e hijas del pueblo, se reunieron un año más entorno a la gran devoción que sienten por esta figura, en un templo que aunque en pleno proceso de recuperación, todavía sigue afectado severamente por el ataque de las termitas.


Eucaristía, procesión por las calles del pueblo y un ágape posterior reunieron a un nutrido grupo de personas, la mayoría venidas ex profeso desde Madrid, Zaragoza y Barcelona, ciudades a las que hace años emigraron la mayoría de familias de Sagides, localidad del Alto Jalón soriano dependiente del Ayuntamiento de Arcos de Jalón.


La Virgen de Nuestra Señora de los Desamparados despierta una gran devoción entre los vecinos de Sagides y sus descendientes, manteniendo vivo el arraigo de sus gentes con una localidad que sufre el fenómeno de la despoblación y algunas de las dificultades más habituales del medio rural, como la falta de cobertura o la escasez, o casi inexistencia, de servicios como el transporte, la atención sanitaria o un mínimo comercio.


IMG 20240512 WA0009


Sin embargo, este domingo el tema no era la despoblación, sino el regreso a Sagides, aunque fuera por un día, de su población vinculada, deseosa honrar a su patrona y de mantener viva una tradición que guarda en el momento de la Rifa de la Tarta, una de sus particularidades más golosas, y también comunitaria. Y es que el dinero recogido en la misa y con la rifa de la tarta, se destina a los gastos del tratamiento antitermitas de la iglesia del pueblo, un templo del siglo XVII dedicado también a la Virgen de los Desamparados.



Después de haber estado amenazada en 2021 de cierre permanente por falta de financiación para solucionar la plaga de termitas que amenazaba con echar abajo el retablo principal y había terminado prácticamente con la tarima del suelo, se consiguió poner en marcha un tratamiento de unos 7.000 euros que se está costeando con rifas como la de este pasado domingo, y las aportaciones en la cuenta parrocial de vecinos y vecinas particulares. Aportaciones como la que hizo en su día de 2.300 euros la Asociación de Amigos de Sagides.



Iglesia sagides obras

Estado de la iglesia tras la actuación de Juan Antonio Vélez



El pueblo de Sagides ha podido así volver a su iglesia, que todavía sigue ese proceso de recuperación de unos daños causados por el estado ruinoso y las humedades de las propiedades colindantes al templo, y necesita de algo más de financiación para poder llevar a cabo su parte final. Ahora con Martín, el sacerdote de Arcos de Jalón, como nuevo párroco, y con una importante unidad entre los vecinos, Sagides busca financiación para seguir costeando unos trabajos que tienen un presupuesto total de unos 7.000 euros y para los que posteriormente serán necesarias más cantidades de dinero para recuperar los retablos, altares y el suelo.


Para ello, están solicitando solidaridad y la aportaciones económicas a través del número de cuenta de la Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora de Arcos de Jalón, 0049 4822 06 2516276905, recordando a su vez que a todos aquellos que realicen estas aportaciones se les facilitará un certificado, pues desgraban en la declaración de la renta.


Durante la procesión de este domingo se vivió uno de los momentos más emotivos de las celebraciones. Fue en ese momento cuando se leyeron las loas a la Virgen. Unos textos muy antiguos y que conocen, sobre todo, las mujeres mayores del pueblo. Estos versos tienen un sabor popular y una sencillez e inocencia dignas de reseñar. Uno de los vecinos presentes este domingo, Jesús Moreno, ha recuperado unos ejemplos para la audiencia de El Alto Jalón:


“Por todos los elementos

vuestros devotos buscáis,

y en sus trabajos obráis

innumerables portentos,

A todos dejáis contentos

En todo tiempo y lugar.”


IMG 20240512 WA0003


Tras la procesión tuvo lugar la rifa votiva de la tarta y el ágape, momento en el que se compartieron bebidas y pinchos preparados por los vecinos y vecinas, en un ambiente de cordialidad y camaradería que muestra, un año más, que el pueblo de Sagides sigue vivo, manteniendo sus tradiciones y mirando hacia el futuro con el objetivo de mantener el arraigo de su población gracias a ello. Algo para lo que los propios vecinos ven fundamental seguir trabajando para terminar con el problema de las termitas de su templo.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA