La Confederación Hidrográfica del Ebro volverá a enviar a los operarios de TRAGSA a realizar los trabajos de limpieza en el tramo urbano del río Henar (Argadir) a su paso por Embid de Ariza. Así se desprende de la última comunicación enviada por el Defensor del Pueblo al presidente de la Asociación de Vecinos, Javier Baena, en la que califican la acción de limpieza como "de interés general" y anuncian que el Área de Gestión Medioambiental del organismo de cuenca ha introducido la actuación en su programa de conservación y mantenimiento de los cauces "previéndose que se ejecute próximamente".
El Defensor del Pueblo ha informado de esto a la Asociación de Vecinos de Embid de Ariza después de solicitar la información sobre el caso a la Confederación Hidrográfica del Ebro. La solución a la negativa de Joaquín Mariscal, alcalde de Embid de Ariza, a dejar servidumbre de paso por sus tierras para que se pueda hacer la limpieza del río en el tramo urbano del municipio, parece que podría tener solución un año después.
A través de una carta firmada por su Adjunta Segunda, Patricia Bárcena, el Defensor del Pueblo ha asegurado a los vecinos de Embid de Ariza que próximamente se llevará a cabo la actuación de conservación y mantenimiento de los cauces en la localidad, señalando que ya se ha llevado a cabo una visita e inspección de campo por parte del personal de la CHE que verificó las condiciones y necesidades del área.
El problema viene de junio del año pasado, cuando previa solicitud de la Asociación de Vecinos de Embid de Ariza, los operarios de TRAGSA se desplazaron hasta la localidad para acometer la limpieza, algo que en principio, es competencia municipal. Una vez más, la vigilante labor de la asociación se imponía a la inacción consistorial. Sin embargo, los operarios se marcharon tal y como llegaron, emitiendo después un informe en el que denunciaron la actitud "chulesca" y la negativa del alcalde embidano, Joaquín Mariscal, a dejar servidumbre de paso por sus tierras para que efectuasen esa limpieza.
Esto provocó, además de que no se pudiera llevar a cabo una necesaria limpieza del río, la posterior denuncia de los vecinos ante el Justicia de Aragón, que tomó cartas en el asunto, pidiendo explicaciones al Ayuntamiento. La intervención del Defensor del Pueblo en el conflicto entre la Asociación de Vecinos de Embid de Ariza y el Ayuntamiento de la localidad zaragozana del Alto Jalón llegó después de que Joaquín Mariscal, alcalde del Ayuntamiento de Embid de Ariza, respondiera a El Justicia de Aragón argumentando que la negativa de servidumbre de paso se había realizado a título personal y no municipal.
La Adjunta Segunda del Defensor del Pueblo, Patricia Bárcena, ha informado por carta al presidente de la asociación, Javier Banena, sobre la solicitud de información realizada a la Confederación Hidrográfica del Ebro respecto a este asunto, así como sobre la respuesta del organismo de cuenca. Tal y como señala el Defensor del Pueblo en su última misiva, "la actuación se encuentra incorporada en el programa de conservación y mantenimiento de cauces del Área de Gestión Medioambiental". Una carta en la que también confirman que la previsión es que "se ejecute próximamente" ya que la actuación "está tipificada de interés general".
La disputa entre los vecinos y el Ayuntamiento de Embid de Ariza ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad municipal en la limpieza y conservación de los cauces fluviales. Los vecinos consideran que el alcalde, Joaquín Mariscal, ha obstaculizado la limpieza del río Argadir al negar la servidumbre por sus tierras para llevar a cabo esta tarea, y el Defensor del Pueblo y la CHE han dado un paso adelante catalogando la actuación de "interés general" e introduciéndola de nuevo en su plan de trabajo. La Asociación de Vecinos de Embid de Ariza ya ha recibido notificación del próximo inicio de la limpieza, estando esta de nuevo en manos de una contestación afirmativa por parte del Ayuntamiento de Embid de Ariza, y de la persona de su alcalde, Joaquín Mariscal.
El Defensor del Pueblo aclara en su carta que la actuación va a ponerse en marcha "habida cuenta de que las causas y circunstancias que la impedían anteriormente ya no existen". No obstante, también señala que, a pesar de aunque se prevé que se ejecute próximamente y que está tipificada como de interés general, no hay ningún convenio que obligue a su ejecución inmediata, y su puesta en marcha estará sujeta a prioridades en función de los medios económicos disponibles.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios