El restablecimiento del servicio por parte de Movistar se ha producido apenas unas horas después de que El Alto Jalón publicara la denuncia de los vecinos, que llevaban desde el 8 de agosto incomunicados, sin acceso a internet ni posibilidad de realizar llamadas, ni siquiera al 112.
Para la población más vulnerable supone un problema grave de seguridad y salud, pues ni siquiera pueden hacerse llamadas al 112, tal y como ya han denunciado este verano desde Torrijo de la Cañada, donde dos accidentes en la carretera, uno de ellos con incendio incluido, han puesto de manifiesto esta situación de imposibilidad de contactar con emergencias, lo que amplía todavía más los tiempos de respuesta para llegar a los pueblos de nuestra zona, e incrementa exponencialmente las posibles consecuencias de las mismas.
El sábado, el vermú popular, los concursos de disfraces y tortillas, y la música de la charanga Los Guacamayos animaron una jornada que se prolongó hasta la madrugada con verbena, bingo y beer pong.
El pregón del jueves congregó a vecinos y descendientes en una plaza abarrotada, dando inicio a un programa que se ha convertido en símbolo de resistencia y unión en este pequeño pueblo del Alto Jalón.
La situación ha generado malestar en la localidad, especialmente en plena época estival, cuando aumenta la población y las comunicaciones móviles son esenciales tanto para la vida social como para gestiones básicas.
Un año más, los vecinos y descendientes del pueblo han tomado la iniciativa para mantener viva una tradición que el Ayuntamiento de Ariza suprimió hace años, en contra de la voluntad popular.
En Embid de Ariza llevamos más de dos años luchando por algo tan elemental como que se limpie el cauce del río Argadir.
Durante estos días de principio de verano, unos días antes y después del solsticio, el municipio zaragozano de Embid de Ariza , en el Alto Jalón, se convierte en uno de los escenarios naturales más sugerentes del Alto Jalón gracias a un fenómeno solar que hunde sus raíces en la cultura celtibérica: la luz del sol atravesando la “Peña del Ujero”, una abertura artificial en la pared rocosa del barranco que flanquea el pueblo.
La serie documental La Historia en Bicicleta ha estrenado una nueva entrega bajo el título “Entre Quevedo y el Cid Campeador”, en la que los divulgadores Carolina Muñoz y Carlos Rubio recorren en bicicleta un espectacular itinerario de la franja norte del Alto Jalón entre las provincias de Zaragoza y Soria, atravesando Cetina, Embid de Ariza, Cihuela y Deza, territorios marcados por siglos de disputas fronterizas entre Castilla y Aragón.
Charlamos con su director en Pasajeros al tren, donde Millán, con un profundo cariño, nos cuenta cómo su vuelta a la dirección se ha dado de la forma más inesperada… y más cercana. “No solo desciendo de Torrijo de la Cañada, que es el pueblo de mi madre, sino también de Embid de Ariza, el de mi padre. Pasé todas mis vacaciones de infancia y juventud en la zona: Jaraba, Calatayud, Nuévalos… Me la conozco de memoria”, compartía emocionado.
La inauguración, prevista para el sábado 19, las 18:30 horas, contará con la actuación musical de Luis Mosteo, joven cantante conocido por su participación en las audiciones del programa de televisión La Voz Kids.
Bajo un sol radiante y en un ambiente de entusiasmo constante, el grupo vivió una jornada educativa que ha sido, en palabras del propio alumnado, “la mejor excursión que hemos hecho”.
Un pequeño incendio registrado este miércoles en las proximidades de Embid de Ariza movilizó a voluntarios de emergencias locales, alertados por el 112 Aragón, junto a efectivos de Medio Natural. Desde el 1 de abril solo se permiten quemas fitosanitarias bajo condiciones específicas y con comunicación previa
El pasado sábado 29 de marzo, un nutrido grupo de ciclistas pertenecientes al Club Ciclista BTT Zaragoza, y en concreto a su subgrupo "Alazanes", realizó una ruta cultural en bicicleta atravesando gran parte del Alto Jalón, tanto en su vertiente soriana como zaragozana.
Cuarenta alumnos y alumnas de segundo de la ESO del colegio Salesianos La Almunia recorrerán parte del Alto Jalón dentro de una excursión multidepartamental organizada por el profesor Javier Baena, vecino de Embid de Ariza y presidente de su asociación vecinal. Leer más
Tras décadas fuera de su emplazamiento original y varios años almacenado en Tarazona, el retablo ha sido trasladado de nuevo a la iglesia, donde ha comenzado su proceso de montaje. Leer más
A pesar de las dificultades, los vecinos de Embid de Ariza han demostrado, una vez más, su compromiso con la cultura y la identidad del pueblo, convirtiendo San Blas en un evento imprescindible en su calendario festivo.
La localidad zaragozana de Embid de Ariza, en el Alto Jalón, se unirá este próximo sábado 1 de febrero para celebrar la festividad de San Blas, una tradición que había desaparecido en el municipio y que fue recuperada en 2020 gracias al esfuerzo de sus propios vecinos. Leer más
Raquel Esteras, de la Comisión de Fiestas de Embid de Ariza, ha visitado los micrófonos de Alto Jalón Radio para anunciar la creación del nuevo calendario de Embid de Ariza para el próximo año 2025. Leer más
Este libro ofrece un recorrido por el valioso patrimonio artístico de la iglesia de Embid de Ariza, destacando tanto su historia como los detalles arquitectónicos y artísticos que encierra. Leer más
JALON
NOTICIAS.ES