La segunda etapa del IX Desafío Alto Jalón se recordará como una jornada épica en la historia de este evento, culminando en las impresionantes Lagunas de Neila y en la cumbre del Pico Urbión. Esta etapa no solo destacó por su exigente recorrido, sino también por la inclusión del primero de los tramos de BTT de este año, que añaden un reto adicional a la edición de 2024. Hoy habrá bicicletas de nuevo, pero el protagonismo de la jornada lo tendrá el tramo a nado por La Tranquera, otra de las novedades de este año.
La etapa de ayer comenzó a la carrera desde Berlanga de Duero, con los relevistas avanzando hacia el majestuoso Castillo de Gormaz.
La ruta los llevó a través de La Rasa y El Burgo de Osma, hasta la entrada al Cañón del Río Lobos, donde los ciclistas tomaron el relevo.
Un nutrido grupo de valientes cruzó el espectacular Cañón, enfrentándose a terrenos accidentados y desafiantes hasta llegar a Quintanar de la Sierra. Allí, los trial runners tomaron el testigo, demostrando una valentía y resistencia excepcionales.
El tramo final de esta segunda etapa fue verdaderamente épico. Los corredores ascendieron hasta las Lagunas de Neila en la provincia de Burgos, y luego, con un esfuerzo titánico, coronaron el Pico Urbión por segundo año consecutivo. Este logro no solo subraya la dureza de la prueba, sino también el espíritu indomable de los participantes.
Tras alcanzar la cumbre del Urbión, el punto final de la segunda jornada, la expedición se trasladó en coches hacia Santa María de Huerta, la sede central del Desafío Alto Jalón.
Pero el reto no se detiene: esta madrugada, los participantes han partido hacia Olvés, donde a las 8.30 horas está programado el tradicional desayuno en esta localidad zaragozana. Desde allí, los relevistas toman camino hacia Munébrega y La Tranquera, donde tiene lugar el tramo a nado que convierte a la edición 2024 del Desafío Alto Jalón en la más multidisciplinar y épica hasta la fecha.
Una de las grandes novedades de este año es la travesía a nado de La Tranquera, un desafío acuático que añade una nueva dimensión al evento. Tras la travesía, los participantes tomarán sus bicicletas para dirigirse a Ibdes y Calmarza, donde la carrera continuará a pie hasta Villel de Mesa. Desde allí, la ruta seguirá hacia el norte, pasando por Cabolafuente y Ariza, y luego hacia Pozuel de Ariza, cruzando la frontera soriano-zaragozana hasta llegar a Monteagudo de las Vicarías.
En Monteagudo de las Vicarías, la afición local ha preparado una sorpresa especial: una canción compuesta por Goyo Pinilla, uno de los relevistas más carismáticos y autor de los cómics del Desafío. Este emotivo gesto demuestra el apoyo y el entusiasmo que el Desafío Alto Jalón ha generado en las comunidades locales, y supone una apuesta de Monteagudo de las Vicarías por ganar el premio a mejor afición que ha puesto en marcha también este año la organización.
Los relevistas continuarán su recorrido desde Monteagudo hasta Almaluez, culminando esta intensa jornada en Santa María de Huerta, donde está programada una cena especial. A medianoche, los corredores partirán de nuevo, iniciando la última etapa del desafío.
El IX Desafío Alto Jalón no solo es una prueba de resistencia física, sino también un símbolo de cómo el deporte puede revitalizar y unir a las comunidades rurales. Este evento celebra el esfuerzo, la naturaleza y el espíritu colectivo, convirtiéndose en un verdadero baluarte contra la despoblación en la región. La emoción continúa en el IX Desafío Alto Jalón, un evento que no deja de sorprender y que promete más momentos inolvidables en las etapas finales.
Programación de hoy y mañana
Viernes 14 de junio
Sábado 15 de junio
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios