LOS COMERCIOS DE JARABA AL LÍMITE: "LAS REFORMAS EN LA PLAZA DURANTE EL VERANO NOS HAN TERMINADO DE MATAR"

|

Obras plaza jaraba


La propietaria de la tienda Esencia Xarzaba de Jaraba, Vanesa Ruiz, ha denunciado en una entrevista en el programa Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio la difícil situación que atraviesan los comercios del Valle del Mesa, duramente golpeados tras la DANA de octubre de 2024 y ahora perjudicados por las obras en la plaza Afán de Rivera, principal punto de reunión habitual del municipio, lugar donde están situados la mayoría de comercios y la hostelería de la localidad, y que está experimentando estos días una profunda transformación dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en destino del Ayuntamiento.


Vanesa ha explicado que el verano representa entre el 80% y el 90% de la facturación anual de su establecimiento, como ocurre con otros negocios similares, y ha lamentado que el inicio tardío de la temporada turística y la ejecución de las obras en plena campaña hayan agravado aún más las dificultades. "El invierno en un pueblo con poca gente es muy malo, por eso necesitamos hacer agosto para poder subsistir", ha afirmado.


Según ha relatado, las consecuencias de la DANA del pasado octubre de 2024 siguen siendo visibles: el cierre que parece definitivo del balneario Sicilia, el retraso en la apertura del balneario de la Virgen y el parón en las embotelladoras, han provocado una caída en el número de visitantes y en la actividad diaria del comercio local. A ello se suma que la plaza de Afán de Rivera, centro neurálgico de la vida social y comercial del pueblo, permanece en obras, lo que ha reducido drásticamente el tránsito de vecinos y turistas.


"Las orquestas, la charanga, los festivales de cortos, todo pasaba por la plaza, y este año nada de nada", ha señalado. A su juicio, las obras deberían haberse planificado en otra época del año. "Meter una obra en invierno, que ya es malo de por sí, habría tenido menos impacto. Pero nos lo han puesto muy difícil para sacar la cabeza tras un año tan complicado".


En su intervención, Vanesa ha reclamado a las administraciones locales y autonómicas mayor sensibilidad y apoyo real, más allá de conciertos puntuales o ciclos culturales. "Está muy bien traer actividades, pero lo que necesitamos son medidas de fondo, como ayudas directas, bonos al consumo o compensaciones por las pérdidas que estamos teniendo", ha añadido.


La comerciante ha advertido de las consecuencias que puede tener el cierre de un negocio en pueblos pequeños. "Si cerramos, no solo desaparece un servicio, sino que los mayores tendrán que desplazarse a Calatayud o Ariza para todo. No es que abandonemos el pueblo, es que nos obligan a marcharnos", ha sentenciado.


Pese a la situación, Vanesa se mantiene firme en su voluntad de resistir, aunque no oculta que ha valorado la posibilidad de trasladarse. "Lo que hemos vivido desde la pandemia ha sido una cadena de dificultades: primero el COVID, luego la DANA y ahora las obras. No queda colchón ni margen, pero seguimos aquí gracias al apoyo del pueblo y a las ganas de seguir luchando", ha afirmado.


La entrevista completa puede escucharse aquí.



Comentarios