ACOBIJA ACLARARÁ ESTE JUEVES LA CONTROVERSIA SOBRE LA ELIMINACIÓN DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE NUÉVALOS DEL PLAN TÚRISTICO DE LA COMARCA DE CALATAYUD

|

Nuu00e9valos


En respuesta a la controversia generada en medios de comunicación y redes sociales sobre la eliminación del “Proyecto Museológico, a través de un Centro de Interpretación, del Patrimonio Natural de las cuencas de los ríos Mesa y Piedra” de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Comarca Comunidad de Calatayud, ACOBIJA Conservación ha decidido ofrecer una explicación detallada sobre este tema a los vecinos de Nuévalos.


Tras las elecciones municipales del año pasado, y el consiguiente cambio de gobierno en la Comarca Comunidad de Calatayud, el equipo de gobierno comarcal actual, dirigido por la coalición PP-PAR, ha decidido modificar algunas de las partidas previstas, muchas de ellas centradas en la zona del Alto Jalón zaragozano. Unas partidas que se eliminan para colocar esas inversiones en otros puntos de la comunidad bilbilitana, como en un proyecto de puesta en valor de árboles singulares. Lo hicieron argumentando un reparto de la inversión entre más municipios de la zona ante las críticas de la oposición, que ha visto cómo se han retirado fondos de la zona que consideran la puerta de entrada del turismo a la Comunidad de Calatayud gracias al Monasterio de Piedra.


Una de las modificaciones que más polémica ha suscitado ha sido precisamente la de este centro de interpretación de Nuévalos, sobre todo por las explicaciones ofrecidas por la Comarca Comunidad de Calatayud, que apuntaban en su argumentación a una queja del Ayuntamiento de  Nuévalos como principal motivo para quitar del PSTD este proyecto. Desde el consistorio novalense su alcalde, Manuel Peiró, reconoció no estar de acuerdo con la pre-adjudicación del proyecto a ACOBIJA, aunque ya el propio alcalde aseguró que en ningún momento quisieron que se eliminase uno de los dos proyectos que tenía su municipio en este PSTD, y que "solamente pedíamos explicaciones de por qué se había asignado previamente el Centro de Interpretación a ACOBIJA, pues entendemos que habría que hacerlo a través de un concurso público", tal y como aclaró el alcalde en Alto Jalón Radio.


En este contexto, ACOBIJA ha emitido una nota de prensa. En ella expresan su descontento con la eliminación de este proyecto, y se hacen eco de la controversia sobre la sustitución del proyecto, que ha suscitado diversas opiniones, no solo sobre su cambio por otras inversiones lejos del Alto Jalón, sino también sobre el procediminento que se siguió para vincular a ACOBIJA con este proyecto. Según señalan desde la asociación, el proyecto fue concebido y desarrollado por ACOBIJA después de ser convocados a unas jornadas participativas organizadas por la Comisión de Gobierno de la Comarca de Calatayud en diciembre de 2021, junto a otros actores turísticos. 


Estas jornadas tenían como objetivo elaborar un dossier para presentar la candidatura de la Comarca a los PSTD, fondos destinados a promover el turismo sostenible y respaldados por la Unión Europea-Next Generation en 2022. "Basándose en su amplia experiencia en restauración ecológica y conservación de especies amenazadas, ACOBIJA formuló una propuesta alineada con los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino", aseguran señalando que este marco se estableció en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, publicado en julio de 2021 por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España.


Desde la Asociación esperan que la reunión de este jueves ofrezca transparencia a la comunidad afectada por la pérdida de este proyecto y han extendido una invitación a los residentes de Nuévalos y a todas las personas interesadas en conocer lo sucedido, para acudir este jueves, a las 19 horas, al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Nuévalos. Con todo, emplazan a los interesados a la reunión del jueves donde esperan poder aclarar lo sucedido a la comunidad local.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA