ESTOS SON LOS PROYECTOS INCLUIDOS EN EL PLAN PLUS 2024 DE LA DPZ POR LOS MUNICIPIOS DEL ALTO JALÓN

|

Plan plus 24


El Plan Unificado de Subvenciones-PLUS 2024 de la Diputación Provincial de Zaragoza activará en el Alto Jalón un total de 2.698.620,09 de euros en inversiones, para un total de 106 actuaciones en 28 municipios de nuestro territorio. Un PLUS 2024 que en esta edición vuelve a distribuir 50 millones de euros y que permitirá que los 292 ayuntamientos de la provincia lleven a cabo un total de 1.287 actuaciones de todo tipo fundamentales para mejorar los servicios que prestan a sus vecinos y vecinas. 


“La Diputación de Zaragoza es, con mucha diferencia, la institución que más ayudas concede a los municipios de la provincia, y dentro de ese apoyo económico fundamental el PLUS es nuestra principal herramienta”, ha destacado el presidente provincial, Juan Antonio Sánchez Quero, que ha recordado que los 50 millones de euros con los que está dotada el plan suponen una cuarta parte de todo el presupuesto de la DPZ. “Dos datos bastan para hacerse una idea de la importancia que el Plan Unificado de Subvenciones tiene para nuestros pueblos: sin contar las tres capitales, el fondo de financiación local del Gobierno de Aragón reparte unos 30 millones entre todos los municipios de la Comunidad. Nosotros solo con el PLUS distribuimos 50 millones solo para los ayuntamientos de la provincia de Zaragoza”, ha incidido Sánchez Quero, que también ha subrayado que los fondos del Plan Unificado de Subvenciones se distribuyen “con criterios totalmente objetivos y transparentes” y que los alcaldes y las alcaldesas “tienen total autonomía para decidir a qué destinan el dinero que les corresponde a sus pueblos”.


Una autonomía que los alcaldes y alcaldesas del Alto Jalón han utilizado para elegir los proyectos que incluir en este plan, que van desde sistemas de desnitrificación de agua, como el caso de Abanto o Bordalba, pasando por obras de redes y pavimentaciones (una de las opciones más solicitadas), acondicionamiento de edificios municipales, o festejos municipales y actividades culturales, entre otras cosas. Todo ello atendiendo al presupuesto designado para cada municipio dentro de unos fondos del PLUS que se distribuyen de forma totalmente objetiva y transparente: un fijo igual para todos los municipios que supone el 40% de los fondos del plan y un variable en función de la población oficialmente empadronada con el que se reparte el 60% restante.


El importe destinado a la financiación para las 106 actuaciones solicitadas en el Alto Jalón, y las 1.181 restantes de toda la provincia, empezará a ser transferido a los ayuntamientos durante el próximo mes de julio. “En julio, una vez superada la fase de alegaciones, y gracias a la buena salud financiera de la que goza la Diputación de Zaragoza, transferiremos a los ayuntamientos los 40 millones de euros que deben pagarse este año, adelantando así los plazos máximos de pago previstos en la convocatoria”, ha destacado el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero. Como es habitual, los millones 10 restantes se transferirán el año que viene, después de que los consistorios hayan justificado la realización de las actuaciones planteadas.



El Plan Unificado de Subvenciones fue creado hace siete años por el actual equipo de gobierno de la Diputación de Zaragoza. Supuso la unificación en una única convocatoria de casi todas las líneas de subvenciones con la que la Diputación de Zaragoza ayudaba a los ayuntamientos zaragozanos. Desde entonces, cada municipio decide con total autonomía a qué destina los fondos que le corresponden sin tener que adaptarse a las prioridades que antes le marcaba la DPZ. Además, los ayuntamientos conocen con antelación la cantidad que van a recibir cada año, lo que les permite una mejor planificación de las actuaciones que van llevando a cabo.


Estas son las actuaciones proyectadas para el Alto Jalón:

PLUS 2024

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA