Hoy, jueves 20 de junio, a las 20:51 horas, comienza oficialmente el verano en el hemisferio norte con la llegada del solsticio. Este evento astronómico marca el día más largo del año y da inicio a una temporada que, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), será una de las más calurosas de la historia reciente. A pesar de que el verano comienza con tormentas y temperaturas frescas, las previsiones indican que este verano se situará dentro del 20% más cálido de la serie histórica, con temperaturas muy por encima de la media y precipitaciones que se esperan por debajo de lo normal.
El solsticio de verano ha sido motivo de celebración a lo largo de los siglos, con ritos y festividades que se mantienen hasta el día de hoy. Las fiestas de San Juan, que se celebran la noche del 23 al 24 de junio, son una de las tradiciones más emblemáticas en España. En localidades como Medinaceli y Valtorres, las hogueras iluminan la noche en una celebración ancestral que simboliza la purificación y el renacimiento.
Más allá de estas festividades, otros ritos de origen celtibérico también se conmemoran en estos días. En Embid de Ariza, un fenómeno natural único se produce durante el solsticio: el sol al amanecer atraviesa una perforación artificial en la roca de la peña del 'ujero'. Este evento, que podrá ser observado el próximo sábado, ha sido organizado por la Asociación Histórica de Embid de Ariza, ofreciendo una oportunidad única para conectar con las tradiciones ancestrales y la observación astronómica.
El inicio del verano trae consigo no solo celebraciones, sino también la advertencia de un clima extremo. La AEMET ha alertado sobre un verano más tórrido de lo normal, lo que exige precaución y preparación ante posibles olas de calor. Además, anuncian también una disminución de las precipitaciones, en una época estival más seca de lo normal que puede agravar la sequía y la escasez de agua, afectando tanto al medio ambiente como a la agricultura e incluso a la vida diaria de los habitantes de los pueblos.
Y es que empieza hoy el verano, momento en que los pueblos recobran la vida perdida con la despoblación acogiendo el regreso de hijos e hijas del pueblo, incrementando su población en algunos casos hasta en un 500%. Las casas abren puertas y ventanas, y la vida de nuestro medio rural rebrota en número de habitantes, y también en actividad. Fiestas de los pueblos, eventos deportivos, piscinas, movimientos asociativos, festivales musicales, iniciativas artísticas, presentaciones de libros, turistas en busca de tranquilidad, naturaleza, nuestros pantanos y ríos, y noches -algo- más fresquitas que en la gran capital. Todo empieza hoy para escribir una nueva historia de verano.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios