EL CASTILLO DE LA RAYA TIENE NUEVO PROPIETARIO

|

Castillo de la raya


El Castillo de la Raya, situado en el término municipal de Monteagudo de las Vicarías, ha sido vendido a un inversor particular. El castillo, Bien de Interés Cultural, estaba a la venta en portales inmobiliarios por 40.000 euros. Este cambio de manos pone fin a un prolongado proceso de venta que ha durado varios años, durante el cual incluso el movimiento ciudadano Soria ¡YA! propuso a la Junta de Castilla y León que interviniera para adquirir el monumento. Sin embargo, esta proposición fue rechazada por el gobierno regional.


El Castillo de la Raya, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y listado en la Lista Roja del Patrimonio, fue inicialmente adquirido a finales de los años 60 por aproximadamente 14.000 pesetas. En los últimos tiempos, su venta fue anunciada en varios portales inmobiliarios, generando interés debido a su importancia histórica y su valor cultural.


Este monumento, esencial en la historia de las relaciones entre los reinos de Castilla y Aragón, y cuya construcción fue impulsada por el rey Alfonso VIII, cambia ahora de manos. Carlos de la Casa, responsable de Patrimonio de la Junta de Castilla y León en Soria, ya subrayó que, de acuerdo con la legislación vigente, el nuevo propietario está obligado a realizar las inversiones necesarias para evitar el deterioro del castillo. "Con la ley en la mano, lo primero que tiene que hacer el nuevo propietario es invertir lo necesario para evitar que se caiga," advirtió De la Casa en el momento en que se anunció la puesta en venta del castillo.


El Castillo de la Raya, situado justo en el límite histórico entre Castilla y Aragón, amenaza con su situación de ruina a la ermita de la Virgen de la Torre de Pozuel de Ariza, recientemente reformada y puesta en valor por el Gobierno de Aragón y la DPZ. A pesar de su estado deplorable, la fortificación sigue siendo un símbolo de la rica historia del Alto Jalón. La esperanza de muchos es que el nuevo propietario se comprometa a conservar y restaurar este valioso patrimonio para que futuras generaciones puedan disfrutar de su legado histórico.

Comentarios