El Palacio Ducal de Medinaceli fue el marco incomparable donde ayer, medio centenar de personas se dieron cita ayer para disfrutar del doble espectáculo que cerró la cuarta edición del Festival Medinaceli Música Antigua, organizado por la Fundación DEARTE. Tras un inicio espectacular con danzas el jueves, el festival concluyó con una jornada repleta de arte y cultura.
A las 19 horas, los asistentes pudieron disfrutar de "AUTO-SUFI-CIENCIA", una innovadora velada literario-musical creada por Pedro Burruezo. Esta obra, acompañada por el trío Nur Camerata, transportó a la audiencia desde el medievo hasta el futuro, explorando la vida de personas que, por razones espirituales y diversas, han decidido situarse en los márgenes de la sociedad. La combinación de música y literatura ofreció una experiencia profunda y reflexiva que cautivó a todos los presentes.
El evento culminó a las 22 horas con "Medina del Cielo", una obra de Eduardo Paniagua que rindió homenaje a Almanzor, fallecido en 1002 y enterrado en Medinaceli. Este espectáculo fue una verdadera joya musical, con la participación de talentosos músicos que ofrecieron una interpretación magistral. Cesar Carazo interpretó cantos árabes, hebreos y cristianos, y tocó la fídula. Eduardo Paniagua aportó con su habilidad en el qanún (salterio), flautas, pandero y canto. Jaime Muñoz destacó con gaitas, flautas y cornamusa, mientras que Wafir Sheik sumó su canto árabe y laúd, creando una atmósfera única y evocadora.
La Fundación DEARTE, a través del Festival Medinaceli Música Antigua, continúa consolidándose no solo como un referente cultural en la región, ofreciendo eventos que combinan historia, música y arte en un entorno incomparable; sino también como uno de los atractivos turísticos que tiene la Villa de Medinaceli. No en vano, del medio centear de asistentes de ayer, prácticamente la totalidad habían llegado de fuera de Medinaceli.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios