La presencia en FITUR se complementará con su participación en Intur (la Feria Internacional de Turismo de Interior, en Valladolid) junto a la Diputación de Soria, y también en el stand oficial de Castilla y León dentro de la propia FITUR. Por su parte, Medinaceli centrará su presentación en el trabajo desarrollado en los últimos años dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
La empresa UFD Grupo Naturgy, encargada del servicio eléctrico, llevará a cabo trabajos de mantenimiento en la red entre las 9:00 y las 10:00 horas de la mañana.
El histórico edificio se convertirá un año más en epicentro del arte escénico en la provincia de Soria, con festivales de teatro y lírica, conciertos, exposiciones y espectáculos para todos los públicos.
Una sola donación puede salvar hasta tres vidas, y en momentos de emergencia o intervenciones médicas, contar con sangre disponible marca la diferencia.
Entre las intervenciones destacadas está la creación de una nueva parada de autobús frente al Centro de Recepción de Visitantes, conectada con la estación de Medinaceli mediante un servicio de transporte a la demanda, lo que facilitará los desplazamientos tanto de vecinos como de turistas.
Desde la Asociación invitan a vecinos, visitantes y amantes del deporte y la solidaridad a sumarse a esta iniciativa que une corazón, esfuerzo y comunidad.
Una muestra que pone en valor la creatividad, la destreza manual y el compromiso con la formación artística en el medio rural.La apertura tuvo lugar entre las 19:00 y las 21:00 horas en el espacio del Aula Arqueológica de Medinaceli, en plena Plaza Mayor, y congregó a vecinos, familiares y curiosos que se acercaron a admirar las piezas elaboradas a lo largo del año académico.La exposición permanecerá abierta durante todo el fin de semana con entrada libre y gratuita para todos los públicos.
En palabras del propio Santacana, el objetivo de este festival es convertirse “en una referencia para la creación emergente y el teatro de calidad en la comunidad”, al tiempo que se construye un espacio de oportunidades para nuevos creadores y una programación pensada desde el territorio y para el territorio.
Esta iniciativa ha contado con la implicación del Ayuntamiento de Medinaceli y ha estado arropada por la presencia del alcalde, Gregorio Miguel Santander, y del concejal Enrique Riosalido, quien no solo ha asistido al acto sino que se ha enfundado el maillot y ha tomado la salida como un miembro más del pelotón.
Este contrato, destinado al mantenimiento y conservación de 150 km de carreteras del sector nº03 de esta provincia, de los cuales 72,800 km son de autovía, incluye varios tramos de las siguientes carreteras: Autovía A-15, desde el km 0 en el enlace con la A-2 en Medinaceli, hasta el km 63,800 en Lubia, donde continúa como SO-20.
La histórica villa soriana del Alto Jalón se convertirá así en punto neurálgico de una jornada que combina deporte, cultura y compromiso social, con un llamamiento especial a la participación de las familias de la comarca.
El alcalde de Medinaceli, Gregorio Miguel Santander, dará la bienvenida a los asistentes, entre los que se espera a personalidades como el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano; o la directora de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Irene Muñoz.
Medinaceli, uno de los Pueblos Más Bonitos de España, acogerá el próximo 19 de julio una nueva propuesta del Centro de Artes Tradicionales (CAT), orientada a recuperar técnicas ancestrales desde una mirada contemporánea.
El certamen, organizado por la Fundación DEARTE como antesala del Festival Medinaceli LÍRICO 2025, se consolida como uno de los eventos de referencia para descubrir nuevas voces del panorama lírico internacional.
El evento, impulsado por la Fundación DEARTE y bajo la dirección artística de Manuel Tévar e Irene Ces, se desarrollará de 19:00 a 01:00 horas, con entradas diferenciadas que incluyen cena y cata de vinos.
Desde la Fundación DEARTE se invita a vecinos, visitantes y aficionados a la ópera a asistir a este evento singular, que sigue afianzando a Medinaceli como un referente cultural dentro del calendario musical estival.
La obra con la que Esteban ha conquistado al jurado lleva por título “Símbolo madrileño” y ha destacado por su fuerza conceptual, su calidad técnica y su capacidad para dialogar con el espíritu del certamen.
Este fin de semana, Medinaceli se convierte en capital cultural del Alto Jalón con tres citas destacadas en el Palacio Ducal, organizadas por la Fundación DEARTE: el concierto del pianista Lluís Coloma del sábado, y la exposición "Entre Polos" de Alexandra Kordas y la final del XII Concurso Internacional de Canto "Un Futuro DEARTE" del domingo, completan una frenética actividad en el espacio gestionado por la Fundación DEARTE.
Los dos municipios del Alto Jalón soriano, miembros de Los Pueblos más Bonitos de España, muestran signos de incremento constante del turismo haciendo patente un cada vez mayor interés por el patrimonio eco-cultural de nuestra zona.
El Palacio Ducal de Medinaceli acogerá desde este domingo, 6 de julio, la exposición Entre Polos de la artista Alexandra Kordas, una muestra que invita a explorar los extremos de la condición humana a través de una propuesta estética cargada de simbolismo y fuerza visual.
JALON
NOTICIAS.ES