La cuenta atrás ha comenzado. Varias familias de Monterde y Llumes tendrán que abandonar sus viviendas el próximo mes de marzo, momento en el que se cumple el plazo de dos años estipulado por Ley, desde que el Ayuntamiento registró a su nombre, tras una serie de errores en el Catastro y en el Registro, cerca de dos centenares de propiedades privadas, entre ellas varias viviendas. Así lo ha anunciado esta mañana Arturo Pardos, uno de los afectados, en Los Desayunos de Alto Jalón Radio.
La Asociación de Afectados por el Alcalde del Ayuntamiento de Monterde se han vuelto a manifestar esta mañana buscando soluciones para el problema derivado de las recientes inmatriculaciones realizadas por parte del consistorio monterdino. "Fue una jugada para la que tuvo que contratar ingenieros y abogados y gastar mucho dinero municipal", destaca Pardos denunciando premeditación e intenciones "oscuras" por parte del alcalde del municipio, José Gracia, del Partido Popular.
Esta mañana, de nuevo un centenar de personas se han manifestado reclamando atención de las administraciones supra-municipales hacia su problema, que les aboca a acudir a juicios muy costosos económicamente para defender sus propiedades. "Tenemos la documentación que prueba que el Ayuntamiento no tiene razón, pero esto nos va a costar miles de euros en juicios a cada afectado, a parte del dinero público municipal que se ha gastado ya el alcalde para llevar a cabo todo su plan, y el que se va a gastar en estos procesos", ha advertido Pardos esta mañana, minutos antes de comenzar la manifestación.
Los manifestantes han informado esta mañana a la Subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero, de lo que está ocurriendo en Monterde y sus pedanías y le han solicitado a la Delegación del Gobierno que tome cartas en el asunto sin esperar ni un minuto más. Han registrado la documentación pertinente y les han asegurado que Herrero se pondrá en conctacto con los afectados. "Hay mucha gente mayor aquí que no puede esperar a que sus vidas las resuelva un juez en años de peregrinaje por los juzgados. Esto hay que pararlo ya", se dice desde la organización.
Varias jotas se han escuchado en la Plaza del Pilar, implorando a la Patrona de la Hispanidad "que arregle este entuerto, perpetrado por el alcalde de Monterde, José Gracia". A viva voz, los manifestantes con sus cánticos, exhortaban también a la Fiscalía para que de oficio, investigue todos estos hechos sin perder ni un instante. Desde la organización anuncian la próxima concentración para el próximo 20 de julio en Llumes, de 10 h a 12 h, a orillas del Río Piedra, en la plaza del pueblo.
La Asociación denuncia injusticias cometidas por el Ayuntamiento de Monterde, "que afectan a los derechos de los vecinos sobre propiedades heredadas durante más de 150 años". Según la Asociación, el Ayuntamiento, asesorado por profesionales con intereses particulares, ha aprovechado errores catastrales y la falta de deslinde de ciertos montes públicos para iniciar litigios y bloquear cambios, a pesar de que los vecinos presentan títulos de propiedad válidos. Con esto, la Asociación acusa al Ayuntamiento de realizar maniobras sucias y utilizar el presupuesto municipal para pagar abogados, actuando en contra de los intereses de los vecinos. Además, denuncian que estas acciones han sido realizadas sin llevarlas a Pleno ni comunicarlo a los afectados, lo que consideran un atropello sin precedentes desde el inicio de la democracia en España.
La Asociación exige tanto la dimisión inmediata del alcalde, como la realización de una moción de censura por parte de los concejales para elegir a una persona que pueda "traer paz y cordura al municipio". "Hemos hablado con todos los partidos, también con el PP, y todos los concejales tienen conocimiento del caso. Ahora está en lo que cada uno quiera hacer", ha explicado Pardos señalando que "si siguen apoyando al alcalde, serán cómplices de todo esto".
Los afectados también solicitan la anulación de los procesos de inmatriculación y una reversión de todo el plan orquestado por Gracia, según los afectados "con el único propósito de echarnos del pueblo no sabemos muy bien por qué razón", aseguran. Por ello, seguirán insistiendo en sus manifestaciones ante las instituciones. Tras la de hoy frente a la Delegación del Gobierno en Aragón, ya han mostrado su malestar frente al Gobierno de Aragón y la DPZ, donde el presidente, Juan Antonio Sánchez-Quero, se unió a los manifestantes. "Iremos hasta el Congreso", anuncian.
Escucha aquí la entrevista completa a Arturo Pardos en Los Desayunos de Buenos Días Alto Jalón, en Alto Jalón Radio.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios