EL PALACIO DUCAL VIVE UNA INTERESANTE I JORNADA DE LA CELTIBERIA EN MEDINACELI

|

WhatsApp Image 2024 07 14 at 09.37.04 (1)


Este pasado sábado, el Palacio Ducal de Medinaceli fue el escenario de las I Jornadas de la Celtiberia, un evento organizado por la Fundación DEARTE. La jornada, que combinó bibliografía, historia y música, se convirtió en una tarde-noche imprescindible para los amantes del arte y la cultura.


El evento comenzó con la inauguración de la exposición 'Fondos Bibliográficos' y la presentación de la Revista Celtiberia en la Sala Malvasía. Emilio F. Ruiz, historiador, licenciado en geografía e historia, e investigador del Centro de Estudios Sorianos, fue el encargado de presentar la revista. Junto a él, Antonio Ruiz, cronista oficial de la Villa de Monteagudo de las Vicarías.


WhatsApp Image 2024 07 13 at 19.31.42


 Fundada en 1951 por Domingo Mirás y Carlos Olivares, la Revista Celtiberia es una publicación académica dedicada a la investigación y difusión de la historia, la arqueología y la cultura de la región celtibérica en España. Editada por el Centro de Estudios Sorianos, ha sido fundamental para la preservación y promoción del patrimonio histórico de la provincia de Soria y sus alrededores.


A lo largo de sus décadas de existencia, Celtiberia ha publicado artículos de destacados historiadores, arqueólogos y etnógrafos, abordando temas que van desde la prehistoria hasta la Edad Media. Su enfoque multidisciplinario ha permitido una comprensión más amplia y profunda de la influencia celtibérica en la península ibérica. Además, ha servido como plataforma para la colaboración entre investigadores locales e internacionales, consolidándose como una referencia esencial en el estudio de las culturas antiguas de España. La revista también ha desempeñado un papel clave en la educación y concienciación pública sobre la importancia de la conservación del patrimonio cultural.


A las 19:30 horas, el emblemático patio renacentista del Palacio Ducal acogió una mesa redonda titulada 'Literatura Soriana'. Este interesante debate contó con la participación de destacados expertos en la historia hispana: Jesús Rubio Jiménez, catedrático de literatura española en la Universidad de Zaragoza y especializado en literatura española de los siglos XVIII al XXI; José Ángel González Sainz, escritor, traductor y licenciado en filología hispánica; y César Ibáñez París, poeta y novelista, también licenciado en filología hispánica por la Universidad de Zaragoza. 


WhatsApp Image 2024 07 13 at 19.42.12


La jornada culminó a las 22:00 horas con un concierto de la clarinetista Clara Ruiz en el patio renacentista del Palacio Ducal. Formada en el Conservatorio de Puerto Rico, Ruiz deleitó a los presentes con un exquisito viaje musical que abarcó desde el barroco hasta la actualidad, interpretando obras de Bach, Stravinsky y Silvestrini. Su interpretación, llena de matices y sensibilidad, puso el broche de oro a una jornada que celebró el arte, la historia y la cultura de la región celtibérica.


Clariente patio renacentista palacio ducal


Tras el evento, el presidente de la Fundación DEARTE, Miquel Tugores, agradeció la presencia de tan destacadas personalidades expertas en la historia de Soria y dijo sentirse muy emocionado por haberse encontrado durante esos 16 años de actividad en el palacio muy solo y huérfano intelectualmente. Resaltó la importancia que ellos dieron a la palabra y abogo para repetir la experiencia "e incorporar a los jovenes a ese mundo que nos hace más humanos: las palabras y la historia", señaló.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA