LOS AFECTADOS POR LAS INMATRICULACIONES DE MONTERDE SE REUNIRÁN CON LA SUBDELEGADA DEL GOBIERNO EN ZARAGOZA

|

Llumes


Noelia Herrero, subdelegada del Gobierno en Zaragoza, se reunirá con la Asociación de Afectados por el Alcalde del Ayuntamiento de Monterde este próximo 31 de julio. Los afectados por las inmatriculaciones de dos centenares de propiedades privadas entre Monterde y Llumes por parte del consistorio monterdino podrán explicar su caso en primera persona a la subdelegada con la esperanza de que el Gobierno de España interceda en un caso que definen como "una canallada del alcalde".


La reunión con la subdelegada viene propiciada por el registro de una solicitud de reunión por parte de la Asociación. La petición se introdujo en el registro la petición hace poco más de una semana, durante la última de sus movilizaciones en Zaragoza, que se llevó a cabo precisamente frente a la Subdelegación del Gobierno en Zaragoza. Noelia Herrero escuchará de primera mano a los afectados, que ven con esperanza esta reunión para que "alguien pueda parar esta situación incomprensible".


Según denuncian desde la Asociación de Afectados por el Alcalde del Ayuntamiento de Monterde, las inmatriculaciones del Ayuntamiento de Monterde, bodegas, tierras y viviendas entre ellas, forman parte de un plan del regidor monterdino, Pepe Gracia, para echarles de sus casas y propiedades con una motivación "completamente personal y fuera de cualquier interés general o de favorecer el bien común, sino más bien todo lo contrario". El alcalde, sin contar con el Pleno Municipal tal y como también revelan los afectados, habría supuestamente urdido todo un complot maquiavélico para que los números de registro de sus propiedades privadas decayesen y aprovechar este momento para registrarlos a nombre del Ayuntamiento. 


"Los declaró monte público cuando no lo son, y al echarse para atrás esta declaración, nuestras casas, bodegas y terrenos, quedaron sin registro, momento que aprovechó para ponerlas a nombre del Ayuntamiento", realtan. "Esto es un plan urdido desde hace años y para el que el Ayuntamiento se ha gastado en su diseño y ejecución más de 100.000 euros ya en asesores legales", ha denunciado Arturo Pardos, uno de los afectados, en Los Desayunos de Buenos Días Alto Jalón, con Fran Álvarez, en Alto Jalón Radio. Pardos ha insistido en que "esto no ha pasado por pleno municipal", y ha destacado que "además nos va a costar entre los vecinos afectados y el Ayuntamiento más de 400.000 euros en litigios".


Para intentar parar esta situación cuanto antes y generar el menor perjuicio posible a sus bolsillos y a las arcas públicas, los afectados solicitan a los concejales del Ayuntamiento de Monterde que tomen "cartas en el asunto" y que propongan una moción de censura a Pepe Gracia. "De momento los concejales del PP no se pronuncian y no hemos podido hablar con ello. Sí hemos hablado con la oposición para ver si pueden presentarlo como punto del día para el próximo pleno", avanzan. "También hemos hablado con el PP para que pueda mediar entre nosotros y el alcalde en este asunto", añaden.


Con todo, desde la Asociación aseguran que "no vamos a parar" y anuncian próximas movilizaciones tras la del pasado sábado en Llumes. "Ahora vamos a hacer unas jornadas informativas, para explicar el tema a la sociedad en general", avanza Pardos anunciando que "la intención es llegar hasta donde haga falta, incluso hasta el Congreso de los Diputados". 


Escucha aquí a Arturo Pardos en Los Desayunos de Buenos Días Alto Jalón.



Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA