Un total de 150 personas acudieron este domingo a la Plaza Mayor de Monterde para manifestarse contra las inmatriculaciones realizadas por el Ayuntamiento de la localidad zaragozana del Alto Jalón. Convocados por la Asociación de Perjudicados por el Alcalde de Monterde, los manifestantes pidieron un día más a los concejales que dejen de apoyar a José Gracia, alcalde monterdino, en su intención de "echarnos a una serie de vecinos de las casas y tierras que históricamente han pertenecido a nuestras familias", reclaman.
Los perjudicados batieron este domingo un récord de asistencia, en parte debido a celebrar esta nueva protesta en vísperas de San Roque, fiestas que se celebran también en Monterde, y recogieron el apoyo no solo de afectados por las más de 200 inmatriculaciones, sino también por parte de cada vez más vecinos y vecinas que están conociendo su causa y sensibilizándose con ella. Entre ellos, el marido y la hija de la mujer cuyo fallecimiento sacó el caso a la luz.
Y es que la muerte de una vecina del municipio fue la que destapó el proceso en el que José Gracia, alcalde de Monterde, ayudado por todo un equipo de consultores y abogados costeado por el Ayuntamiento, realizó una serie de movimientos en los registros para solicitar la inclusión como monte público de toda la vega de la pedanía de Llumes. Este movimiento provocó un decaimiento de las matrículas registrales que los vecinos desconocieron, momento que aprovechó el consistorio para registrarlas a su nombre.
El fallecimiento de esta vecina, y el posterior proceso de sucesión de bienes patrimoniales iniciado por la sobrina de la misma, hizo saltar las alarmas al comprobar que la casa familiar había pasado a estar a nombre del Ayuntamiento de Monterde. "Al principio no entendíamos nada", explican relatando cientos de visitas a diferentes oficinas del catastro y el registro hasta conseguir atar los cabos suficientes y darse cuenta de lo que estaba sucediendo. "Si mi madre no llega a morir, nos habríamos enterado cuando ya todo fuese definitivamente del Ayuntamiento y nos habría quitado nuestras propiedades sin que pudiéramos solucionarlo", explican.
Este caso, el primero en saltar, está ya pendiente de juicio. De hecho será en septiembre cuando el juzgado de Calatayud convoque a las partes para un proceso en el que los afectados confían. "Esperamos que se haga justicia, tenemos documentación que lo acredita todo", señalan esperando con ansiedad que todo esto se arregle. "Sería tan sencillo como que el alcalde o sus concejales quisieran echar marcha atrás, pero aquí hay intereses económicos y motivaciones personales", señalan desde la Asociación de Perjudicados.
Desde la Plaza Mayor, proclamas de "basta ya de canalladas", o "no somos monte, somos Monterde", se mezclaban con las lágrimas de emoción y de impotencia de muchos de ellos, una gran parte personas mayores que ven cómo sus casas, las de sus padres, abuelos y bisabuelos, han pasado a estar registradas a nombre municipal después de lo que ellos consideran "una jugada de un verdadero estratega, pero con intenciones muy oscuras".
Pendientes de lo que pueda pasar en septiembre con el primero de los juicios, desde la Asociación todavía guardan la esperanza de que su caso no termine de forma masiva en los tribunales y puedan de esta manera solucionar la situación "sin generar el gasto tremendo en juicios que vamos a tener que asumir, tanto nosotros, como las arcas municipales, que no dejamos de ser todos también", reclaman.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios