Ayer sábado, Monreal de Ariza se convirtió en el epicentro cultural del Alto Jalón con la exitosa presentación de 'Y el mar tan lejos de aquí', la segunda novela del escritor José Sanromán. El acto, celebrado a las 12:30 horas en el pabellón municipal, fue organizado por la Asociación Monrepekes dentro de su Semana Cultural, con el apoyo del Ayuntamiento y el impulso personal de la alcaldesa, Ángeles Lozano.
El evento congregó a un nutrido grupo de vecinos, curiosos por descubrir los motivos que llevaron al autor a elegir Monreal de Ariza como uno de los escenarios clave de su nuevo thriller, que arranca con un oscuro hallazgo en las inmediaciones del pueblo. La alcaldesa, confesa admiradora de Sanromán y lectora ferviente de su obra, destacó la importancia de ver a su localidad reflejada en una novela que recorre magistralmente Aragón, entrelazando su cultura y paisajes.
El escritor, visiblemente emocionado por la cálida acogida, explicó que el ficticio Bar La Garnacha, donde sucede parte de la acción, se inspiró en un establecimiento local que visitó durante sus dos estancias en Monreal. "Solo tiene de inventado el nombre", comentó entre risas, mientras firmaba ejemplares de su nueva obra y de 'Partida 32 valiente', la primera entrega de la saga. Sanromán, muy satisfecho con la respuesta del público, destacó que aunque 'Y el mar tan lejos de aquí' puede leerse de forma independiente, leer la primera novela enriquece la experiencia y conexión con los personajes.
La presentación contó con la participación de Fran Álvarez, director de El Alto Jalón, quien actuó como maestro de ceremonias, y con unas sentidas palabras de agradecimiento por parte de la alcaldesa monrealera. Monreal de Ariza vivió así una jornada literaria memorable, consolidando su espacio en el mapa cultural veraniego de la comarca gracias a Monrepekes. Por su parte, Sanromán culminó ayer una ronda de presentaciones en el Alto Jalón que le ha llevado también a Torrijo de la Cañada, donde obtuvo un éxito similar.
La jornada continuó ayer en Monreal de Ariza con un animado vermut, en el que los pinchos de La Hora del Vermut volaron. Por la tarde, taller de artes marciales, teatro infantil y cena de hamburguesas con más de 200 personas, amenizada por el dúo Reymi cerraron una espectacular jornada. Hoy, taller de pompas, taller de lectura con Antonio de Benito, vermut musical y láser combat pondrán el broche de oro a la Semana Cultural 2024 de Monrepekes.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios