APROBADAS SUBVENCIONES DEL MINISTERIO PARA QUE ARCOS, ARIZA Y NUÉVALOS GESTIONEN SUS COLONIAS FELINAS

|

Gatos


El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha concedido subvenciones a los Ayuntamientos del Alto Jalón de Arcos de Jalón, Ariza y Nuévalos para sufragar los gastos del año 2025 para la ejecución de sus proyectos destinados a impulsar el control poblacional de colonias felinas mediante el método CER. Nuévalos percibirá 14.445,53 euros, Arcos de Jalón 12.565,64 euros y Ariza 3.560 euros. Tan solo cinco Ayuntamientos del Alto Jalón solicitaron estas ayudas. Valtorres y Ateca desestimaron durante el proceso. La DPZ ha abierto hoy su línea de subvenciones para estos fines.


Esta convocatoria se dirige a sufragar los gastos que hayan de afrontar los Ayuntamientos en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, en la ejecución de proyectos destinados a impulsar el control poblacional de colonias felinas mediante el método ético de captura, esterilización y retorno (CER), con el objeto de facilitar la disminución de los riesgos de extensión de enfermedades por éstas, mejorar las condiciones de vida y alimentación de los animales que las componen, así como la formación o concienciación al respecto.


En el caso de Nuévalos, los 14.445,53 euros concecidos corresponden a 3.394,8 euros destinados al plan CER, 6.603,5 euros destinados a tratamientos, 8.772,88 euros que se invertirán en crear y acondicionar espacios para comederos y jaulas de captura y suelta, y otros 847 euros destinados a formación de personal y voluntarios. Por su parte, los 12.565,6 euros de Arcos de Jalón están repartidos entre el plan CER (8.917,94 euros), tratamientos (1.089 euros) y acondicionamientos de espacios (4.627,5 euros). En Ariza, los 3.560 euros se destinarán al plan CER (2.500 euros), a tratamientos (200 euros) y a acondicionamientos (1.500 euros).


En esta convocatoria solo han participado cinco consistorios altojaloneros. Además de las ayudas concedidas a Nuévalos, Arcos y Ariza, los Ayuntamientos de Ateca y Valtorres también participaron de la convocatoria, pero acabaron desistiendo de la solicitud. En el caso del Ayuntamiento de Valtorres, donde trabajan desde hace tiempo con el método CER, su alcaldesa, Noelia Sánchez, ha confirmado que "desistimos porque nos pedían una documentación que no comprendíamos, pero hoy mismo vamos a solicitar las que acaban de publicarse de la DPZ".


La nueva Ley de Bienestar Animal, que este domingo cumple un año desde que entrara en vigor, está trayendo muchas modificaciones en lo que al cuidado, el trato y el respeto a los animales se refiere. Las colonias de gatos callejeros son responsabilidad legal de los ayuntamientos. Entre las obligaciones de los mismos está fomentar la colaboración ciudadana para el cuidado de la colonias felinas, el control de las mismas mediante chips y la colaboración con entidades de gestión de las mismas.


Con el fin de proteger la integridad de los animales, causar daños a estas colonias ya sea su eliminación, desplazamiento o reubicación estará multado con cantidades que oscilan entre los 10.000 y los 50.000 euros. Los ayuntamientos se tienen que encargar de llevar un control censando a los felinos, y deben desarrollar programas de esterilización y sanitarios incluyendo desparasitación, vacunación e identificación. La Ley entró en vigor el 29 de septiembre de 2023, por lo que es importante que la Administración Pública tenga desarrollados los protocolos y programas correspondientes, a fin de garantizar el cumplimiento legislativo y garantizar de ese modo el bienestar de todos los gatos comunitarios que habitan en el municipio.

   LA DPZ CONVOCA UNA NUEVA LÍNEA DE AYUDAS DOTADA CON 200.000 EUROS PARA AYUDAR A LOS AYUNTAMIENTOS CON LA GESTIÓN DE LAS COLONIAS FELINAS

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA