La Diputación de Zaragoza ha terminado ya las tres primeras obras de su programa de actuaciones en carreteras 2024-2031 y acaba de empezar un primer paquete de 20 nuevos arreglos que se llevarán a cabo entre este año y el que viene. Ya están acabadas las carreteras provinciales de acceso a Moros y Pozuel de Ariza en el Alto Jalón, además de la de Novallas, y a finales de septiembre se empezó la mejora de otras 20 vías provinciales con un presupuesto total de 7,3 millones de euros para este 2024.
Además, en el pleno del pasado miércoles la DPZ aprobó los proyectos de las 19 obras planificadas para 2025, que permitirán continuar las actuaciones iniciadas este año y suman otros 12 millones de euros más. Dentro de ellas se encuentran el acceso a Godojos (130.000 euros), la CV-682 de Ariza a Bordalba (1.07 millones de euros) y la CV-685 de Cetina a Calmarza (593 mil euros). “El programa de actuaciones 2024-2031 se aprobó en el pleno de marzo, y siete meses después podemos decir que va a velocidad de crucero. En los dos primeros años de ejecución del plan la Diputación de Zaragoza va a arreglar 25 carreteras de la red provincial que suman 152 kilómetros de mejoras y una inversión total de casi 20 millones de euros”, destaca la vicepresidenta, Teresa Ladrero.
Un pleno en el que la Diputación de Zaragoza también ha actualizado la nomenclatura de sus carreteras para facilitar la gestión y el mantenimiento de la red viaria provincial y evitar posibles confusiones. El cambio de denominación de las 154 carreteras de la DPZ se aprobó por unanimidad en el pleno de esta semana y supone que a partir de ahora el código de cada una de esas vías empieza por las letras ZP seguidas de 4 dígitos. “La nomenclatura que teníamos hasta ahora no obedecía a ningún criterio, sino que era el resultado de los sucesivos planes de construcción de caminos vecinales impulsados por la Diputación de Zaragoza desde principios del siglo XX. Con el aumento del tráfico y la expansión de los vehículos a motor esos caminos se fueron convirtiendo en carreteras asfaltadas, pero era necesario actualizar la denominación de cada una para que verdaderamente sirva para ubicarlas y para evitar confusiones con carreteras de otras comunidades autónomas”, explica el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, que además recuerda que este cambio en la nomenclatura coincide con el lanzamiento del primer paquete de obras del programa de actuaciones en carreteras 2024-2031.
El nuevo código que identifica cada carretera
Hasta ahora el nombre de las vías de la Diputación de Zaragoza empezaba por CV, CP o VP. La nueva nomenclatura aprobada esta semana adopta el esquema ZP-XXXX identificando con las letras ZP que se trata de una carretera provincial de la provincia de Zaragoza. En cuanto a los cuatro dígitos:
- el primer dígito va de 1 a 5 y corresponde al sector geográfico de la provincia en el que empieza la carretera en cuestión. Para asignarlo, la provincia se ha dividido en 5 zonas que coinciden con las 5 zonas utilizadas para las tareas de mantenimiento y conservación.
- el segundo dígito también va de 1 a 5 y se obtiene dividiendo la provincia en coronas circulares concéntricas con origen en la sede de la Diputación de Zaragoza e intervalos de radio de 25 kilómetros. Cuanto más alto sea este dígito, mayor es la distancia a Zaragoza capital.
- el tercer y el cuarto dígitos se corresponde con el orden horario de la carretera en cuestión dentro de su sector, acabando en cifra par si es una vía que da a acceso a un núcleo de población y en impar si se trata de una carretera que une varias localidades.
La actualización de la denominación de todas las carreteras de la DPZ ha ido acompañada de la elaboración de un nuevo catálogo de la red viaria provincial que recoge, carretera por carretera, el código, la denominación, el inicio, el final y la longitud de cada vía provincial. También se han identificado 11 tramos de antiguos trazados que quedan descatalogados y por tanto pierden la condición de carretera pasando a integrarse en las redes de caminos municipales.
“En ocho años vamos a arreglar 77 carreteras que en total suman 526 kilómetros, más la mitad de toda la red viaria provincial. Ya hemos terminado las tres primeras obras y acabamos de empezar otros 20 arreglos que se ejecutarán entre 2024 y 2025”, destaca Sánchez Quero insistiendo en que este nuevo plan aprobado en marzo del año pasado supone “un antes y un después” en la mejora y la conservación de la red provincial de carreteras.
De esas 25 primeras carreteras, 6 quedarán terminadas este mismo año y otras 18 se finalizarán en 2025. La restante se acabará en 2026 coincidiendo con el inicio del siguiente paquete de obras del programa de actuaciones 2024-2031. “Ya dijimos que este plan va a marcar un antes y un después en la mejora y el mantenimiento de las carreteras de la Diputación de Zaragoza. En ocho años vamos a mejorar más de la mitad de toda la red viaria provincial, que en total tiene unos 1.000 kilómetros. Para ello vamos a agilizar toda la tramitación administrativa de las obras mejorando la ejecución presupuestaria de cada ejercicio y triplicando la inversión de los últimos años”, insiste Ladrero, que además recuerda que las carreteras de la DPZ son las que comunican los municipios más pequeños y por tanto tienen poco tráfico.
“Vamos a arreglar carreteras por las que apenas pasan 20 vehículos diarios, pero quienes las utilizan tienen el mismo derecho a unas comunicaciones dignas, esa es la razón de ser la Diputación de Zaragoza: apoyar a nuestros pueblos, sobre todo a los más pequeños, y a sus vecinos y vecinas”, recalca la vicepresidenta.
Las actuaciones de este año
Las tres carreteras ya terminadas este año son la que da acceso a Moros
(CV-005) en la que se han invertido 331.309 euros; el cruce de accceso a Novallas (CV-006), con un presupuesto de 232.925 euros; y la carretera de acceso a Pozuel de Ariza (CP-007), cuyo arreglo ha costado 475.360 euros. Todas ellas se iniciaron a principios de 2024 y se han terminado entre la primavera y el verano.
Además, a finales de septiembre la Diputación de Zaragoza empezó a ejecutar los arreglos de otras 20 vías provinciales incluidas en la primera anualidad del programa de actuaciones 2024-2031, que suman un presupuesto total de 6,3 millones de euros. Estas obras tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, se terminarán antes de fin de año y están incluidas en el programa de refuerzo de firmes, que además de renovar el pavimento de esas carreteras va a ensancharlas dotándolas de tramos con cuneta de hormigón pisable que facilitará el cruce de dos vehículos con mayor seguridad.
“Para agilizar la tramitación de cada actuación hemos dividido los proyectos por anualidades y los hemos sacado a concurso agrupados en cinco zonas, de forma que la empresa adjudicataria de cada zona ejecuta todas las obras incluidas en ella”, explica el diputado de Recursos Agrarios, Vías e Infraestructuras, Francisco Compés, que detalla que ya están iniciadas las actuaciones de la zonas 1 (Cinco Villas y Jacetania) y la zona 3 (Campo de Cariñena y Campo de Borja). “Esta semana se empezarán las de la zona 2 (Ribera Baja, Monegros, Campo de Belchite y Bajo Aragón-Caspe) y a finales de mes, las de la zona 4 (Comunidad de Calatayud y Valdejalón) y la zona 5 (Ribera Alta, Campo de Borja, Tarazona y el Moncayo y Aranda)”.
Aprobación de los proyectos para 2025
El programa de actuaciones 2024-2031 va a permitir triplicar el ritmo inversor de la Diputación de Zaragoza en su red de carreteras agilizando además la tramitación administrativa de las obras. Al planificar todas las actuaciones a ocho años vista, permite adelantar la redacción de los proyectos, la licitación de las obras y las expropiaciones.
El pleno de la DPZ aprobó los proyectos de las 19 actuaciones programadas para el año 2025, que además de terminar los arreglos que hayan quedado sin acabar este año mejorarán 2 carreteras más con una inversión total de otros 12 millones de euros. Una vez aprobados los proyectos, las obras podrán sacarse a concurso por tramitación anticipada, lo que a su vez permitirá empezar a ejecutarlas en la primavera del año que viene.
Listado de las 25 carreteras que se van a arreglar en 2024 y 2025 | ||||
Zona 1: Cinco Villas y Jacetania | ||||
Vía | Denominación | Presupuesto | Inicio obras | Fin de obras |
CV-628 | Biota a Malpica de Arba | 1.088.915 € | 2024 | 2025 |
CV-710 | Acceso a Lacorvilla (Luna) | 495.999 € | 2024 | 2025 |
CV-841 | Sos del R. C. (puerto) a Uncastillo | 1.533.328 € | 2024 | 2025 |
CV-917 | Salvatierra de Escá a Lorbés | 1.090.372 € | 2024 | 2025 |
Zona 2: Monegros, Ribera Baja, Bajo Aragón-Caspe y Campo de Belchite | ||||
Vía | Denominación | Presupuesto | Inicio obras | Fin de obras |
CP-016 | Cinco Olivas a Sástago (monte) | 294.436 € | 2024 | 2024 |
CV-306 | Codo a Belchite | 576.912 € | 2024 | 2025 |
CV-821 | Moneva a Moyuela | 1.463.754 € | 2024 | 2026 |
CV-874 | Monegrillo a Lanaja | 498.429 € | 2024 | 2025 |
CV-914 | Letux a Lagata y Samper de Salz | 558.263 € | 2025 | 2025 |
Zona 3: Campo de Daroca y Campo de Cariñena | ||||
Vía | Denominación | Presupuesto | Inicio obras | Fin de obras |
CP-011 | Torralbilla a Langa del Castillo | 655.816 € | 2024 | 2025 |
CV-204 | Tramo Used a puerto de Santed | 1.003.942 € | 2024 | 2025 |
CV-668 | Vistabella a Cerveruela | 1.031.959 € | 2024 | 2025 |
CV-669 | Cariñena a Encinacorba | 888.247 € | 2024 | 2025 |
Zona 4: Valdejalón y Comunidad de Calatayud | ||||
Vía | Denominación | Presupuesto | Inicio obras | Fin de obras |
CV-601 | Calatayud a Embid de la Ribera | 1.612.145 € | 2024 | 2025 |
CV-636 | Acceso a Godojos | 130.959 € | 2024 | 2024 |
CV-682 | Ariza a Bordalba | 1.068.239 € | 2024 | 2025 |
CV-685 | Cetina a Calmarza | 592.976 € | 2024 | 2025 |
CP-007 | Acceso a Pozuel de Ariza | 475.361 € | 2024 | Terminada |
CV-005 | Acceso a Moros | 331.309 € | 2024 | Terminada |
CV-409 | Acceso a Salillas de Jalón | 436.641 € | 2024 | 2024 |
Zona 5: Ribera Alta, Campo de Borja, Tarazona y el Moncayo y Aranda | ||||
Vía | Denominación | Presupuesto | Inicio obras | Fin de obras |
CV-408 | Barboles a Grisén | 584.519 € | 2024 | 2025 |
CV-606 | Borja a Santuario | 675.332 € | 2024 | 2025 |
CV-630 | Calcena a Beratón | 1.451.657 € | 2024 | 2025 |
VP-024 | Alagón a Gallur* | 507.036 € | 2025 | 2025 |
CV-006 | Acceso a Novallas | 232.925 € | 2024 | Terminada |
*La VP-024 se arreglará también en una segunda fase posterior con un presupuesto adicional de 1,8 millones de euros
** La inversión final en cada carretera dependerá de las bajas que pueda haber en las licitaciones
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios