Ante los avisos amarillos de AEMet por posibles lluvias intensas de hasta 20 l/m² en 1 hora y persistentes en el tercio sur de la cuenca del Ebro, así como en la Ibérica soriana, la Confederación Hidrográfica del Ebro intensifica la vigilancia y recuerda la posibilidad de crecidas súbitas importantes de carácter local en barrancos y cauces menores, pero también posibles crecidas en cauces principales del sur de la cuenca, principalmente en aquellas áreas donde descarguen los chubascos más intensos.
Este aviso afecta a todo el Alto Jalón, sobre todo a la vertiente soriana, donde la alerta amarilla por lluvias y tormentas se activará a las 20 horas de hoy, martes. En la vertiente zaragozana la alerta estará activa desde la media noche. Permanecerá en ambos casos vigente hasta la mañana del miércoles y la previsión es que las lluvias sean protagonistas hasta el jueves. El aviso de la CHE afecta a las CCAAs de Castilla y León (Soria), Castilla-La Mancha (norte de Guadalajara), Aragón (Teruel), Comunidad Valenciana (interior norte de Castellón) y Cataluña (Tarragona) durante la jornada del martes 29/10.
Las DANAS son imprevisibles, y se van teniendo certezas cuando ya se está muy cerca en el tiempo del episodio de crecida. Por eso es muy importante que estén avisados los servicios de Protección Civil de los territorios que pueden resultar afectados.
Ahora mismo se está especialmente vigilante en las cuencas del Matarraña y el Guadalope, en concreto en las cabeceras y en los barrancos que nacen en los Puertos de Beceite y vierten hacia el tramo final del Ebro.
También en las cuencas de los ríos Martín, Aguas Vivas, Huerva y Jalón (y sus afluentes), en Aragón. Y en Cataluña, se está vigilante en los barrancos del tramo bajo del Ebro, como San Antoni, Lledó, La Galera, etc.
En estas zonas, las precipitaciones pueden suponer un riesgo hidrológico y afectar tanto a cauces menores y barrancos, como a cauces más principales.
En algunas de estas cuencas existen embalses con capacidad de resguardo y de laminar la posible avenida, como es el caso de Santolea, Calanda y Caspe en el río Guadalope; Cueva Foradada en el río Martín; Moneva en el río Aguas Vivas, Las Torcas en el río Huerva y La Tranquera en el río Jalón. La maniobra en estos embalses actúa de protección aguas abajo, pero hay tramos de río en estas cuencas con superficie no regulada aguas arriba o con muy poca regulación, que son susceptibles de experimentar crecidas importantes.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios