EL CEIP 'PABLO LUNA' FINALISTA DE LOS III PREMIOS ARAGÓN INNOVA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

|

WhatsApp Image 2024 11 17 at 10.45.24


El CEIP Pablo Luna de Alhama de Aragón ha sido elegida como finalista en la categoría de Educación Infantil, Primaria y Especial para llevarse uno de los III Premios Aragón Innova de Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) a la mejor iniciativa innovadora de la enseñanza pública aragonesa. El Proyecto 'Contamos Todos' del colegio alhameño ha sido elegido por el jurado para optar a este galardón entre los 23 centros públicos educativos que han presentado candidatura para intentar conseguirlo.


El colegio de Alhama de Aragón entra dentro de las seis iniciativas finalistas, tres para cada categoría, han sido valoradas por un equipo de delegados de ANPE seleccionado para cada categoría teniendo en cuenta los diferentes aspectos que se determinan en las bases como criterios de valoración. "Nos enteramos el viernes por la tarde y la verdad es que nos hizo mucha ilusión que nos seleccionarán, también el poder explicar alguna de las cosas que hacemos en el cole", ha señalado la directora del centro alhameño, Ana Sierra.


El proyecto "Contamos todos" se inició hace 8 cursos y tiene como finalidades, por un lado, la mejora de la convivencia en el centro y, por otro, la mejora de la competencia lingüística entre el alumnado. Se basa principalmente en la formación de grupos internivelares. "Todo el alumnado del centro se divide en 7 grupos de unos 8 o 9 niños y niñas de diversas edades, entre los 3 y los 12 años todos mezclados. Nos juntamos una hora quincenalmente y en esa sesión se trabaja en torno a un tema concreto cada cursos siempre relacionado con la literatura infantil como eje", explica la directora. 


El programa seleccionado para la final es el correspondiente al curso pasado, cuando en el centro de Alhama de Aragón trabajaron diversas obras del autor Fernando Lalana. "Adaptamos esas obras y las representamos de diversas formas; algún grupo con kamishibai, otros hicieron teatrillos, alguno teatro de sombras. Además, preparamos una entrevista para hacer al autor, que vino a visitarnos a final de curso", recuerda Ana Sierra añadiendo que "además hacemos actividades de cohesión de grupo, por ejemplo, creamos un estandarte que representa a cada grupo, trabajamos las nuevas tecnologías y con inteligencia artificial llevamos a cabo la creación de imágenes y de canciones".


En la categoría de Educación Infantil, Primaria y Especial, el CEIP Pablo Luna competirá por el premio con el CEIP Monte Oroel de Jaca y su proyecto 'Sin ver también se puede ver', y con el programa 'Cocinar con alegría: Cuándo alguien especial prepara la comida' del CEE Gloria Fuertes de Andorra. En la Categoría de Educación Secundaria, Formación Profesional y Ens. Régimen Especial, los finalistas son el proyecto 'Human Technology' del IES Pablo Serrano-Zaragoza; ' Sanador Films, Cine para educar' del IES Rodanas de Épila; y 'PQP', del IES Ramón y Cajal de Huesca. 


Todos ellos buscarán llevarse el premio en la Jornada Aragón Innova 2024, que tendrá lugar en el salón de actos del Centro de Historias de Zaragoza, el viernes día 22 de noviembre en horario de 17 a 20 horas. En la jornada final las seis iniciativas finalistas, sus promotores y sus centros serán los protagonistas, dispondrán de 15 minutos para cada finalista para hacer una presentación al jurado de sus iniciativas innovadoras. Tras la deliberación del jurado se dará a conocer el fallo y se realizará la entrega de diplomas.  A continuación se ofrecerá un vino español en agradecimientoa los centros participantes.


Bajo el lema “La Enseñanza Pública INNOVA” el sindicato independiente de docentes ANPE pone de nuevo en valor, junto a la reivindicación y demandas profesionales, los procesos de calidad, perfeccionamiento y mejora de la enseñanza pública y sus docentes en Aragón, otra de las líneas de trabajo —y seña de identidad— de ANPE como sindicato de docentes exclusivo de la Enseñanza Pública. La innovación es un aspecto fundamental en el desempeño del sistema educativo aragonés ya que permite reducir carencias o debilidades y explotar nuevas potencialidades incorporando novedades metodológicas, organizativas, tecnológicas, a la par que se evalúa el efecto de éstas, integrándolas en su funcionamiento ordinario.


La finalidad de la convocatoria es apoyar, desde la perspectiva social, el esfuerzo individual y colectivo del profesorado de los centros públicos de la comunidad autónoma de Aragón en la introducción de innovaciones educativas que supongan perfeccionamiento, mejora y

avance en la adaptación de la enseñanza a las necesidades del entorno actual. ANPE, como sindicato independiente de docentes exclusivo de la enseñanza pública, hace un importante esfuerzo para promover, difundir y reconocer esta labor puntera y excelente en centros y docentes de enseñanza pública que participan en el concurso tras la magnífica acogida y recepción de las ediciones anteriores, por lo que celebra nuevamente la magnífica acogida de la tercera edición de los Premios a la Innovación Educativa en Aragón. 


De los participantes, 11 centros educativos son de educación Primaria y 12 de Secundaria, entre ellos, además del finalista CEIP Pablo Luna de Alhama de Aragón, encontramos también en el Alto Jalón el programa ¡Conocer, Respetar y Aprender de nuestro entorno' del CRA Mesa Piedra Alto Campillo de Ibdes, y ha participado también, en este caso en la categoría de secundaria, el IES Zaurín de Ateca, con un proyecto titulado 'El Zaurín camina'. De los 23 participantes, 12 centros educativos son de Zaragoza, 10 de Huesca y 1 de Teruel.  16 de ellos son centros educativos de la escuela rural y 7 de capital provincial.



RELACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPANTES:

Categoría de Educación Infantil, Primaria y Especial

1. Cocinar con alegría: Cuándo alguien especial prepara la comida Lola Oriol Vallés.(CPEE Gloria Fuertes - Andorra)

2. Creciendo al nivel de cada uno. Lucía Ballesteros Manero (CEIP Pío XII - Huesca)

3. Medianeses Olímpicos. Eva María Gracia García (CEIP Río Ginel - Mediana de Aragón)

4. Compartiendo movimiento. Luis Morillo Pueyo (CEIP Katia Acín - Binéfar)

5. Sin ver también se puede Samuel Rollón Villar (CEIP Monte Oroel - Jaca)

6. Proyecto Contamos Todos Ana Sierra (CEIP Pablo Luna - Alhama de Aragón)

7. La Magia de leer y comunicarnos. Alfabetización emergente a través de los sistemas de comunicación Elena Juste Blasco (CEE Jean Piaget - Zaragoza)

8. Ratón TIC. Julio Benito Lorenzo (C.P.I. Condes de Ribagorza - Benabarre)

9. Conocer, Respetar y Aprender de nuestro entorno Elena Blasco Lázaro (CRA Mesa Piedra Alto Campillo - Ibdes)

10. Mequinensart. Clara Carmen Lapeña Abadía (CEIP María Ǫuintana - Mequinenza)

11. Magical creatures from our folklore. María del Rosario (CEIP San Jorge - Herrera de los Navarros)

Categoría de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial

1. Fluye con el río Matarraña. - Ana Estopiñá Omella (IES Baix Matarranya - Maella)

2. Recreando Recreos. Un proyecto multidisciplinar e inclusivo. Mayte Herrero Fernández (IES Miralbueno - Zaragoza)

3. Human Technology. Óscar Ferrer Fuertes (IES Pablo Serrano - Zaragoza)

4. Proyecto Empresa en el Aula. Silvia Naval Tobeña (IES Baltasar Gracián - Graus)

5. Simulacro de emergencia internacional de malnutrición para alumnos de técnicos de emergencias sanitarias. Iosune Conde Salinas (IES Río Gállego - Zaragoza)

6. Aprendizaje servicio. Una experiencia en el PCI Pirámide. Raquel Sarasa Campos (IES Pirámide - Huesca)

7. El Zaurín camina. Raquel Cisneros Silvestre (IES Zaurín - Ateca)

8. Salvar vidas desde el aula. Elena Espluga Campos (IES Cinca Alcanadre - Alcolea de Cinca)

9. Behind the Wall. Sofía Mateo Remón (IES Domingo Miral -Jaca)

10. Esbiellar una herramienta de transformación socioeducativa. Sira Casas Torres (IES Biello Aragón - Sabiñánigo)

11. Sanador Films. Cine para educar. Ana Pemán Canela (IES Rodanas - Épila)

12. PǪP. Javier Machí (IES Ramón y Cajal - Huesca)

Comentarios