EL DEFENSOR DEL PROFESOR RECLAMA MAYOR APOYO AL PROFESORADO ANTE EL AUMENTO DE CONFLICTIVIDAD EN LOS CENTROS

|

Cole


El informe del curso 2023-2024 del Defensor del Profesor, servicio de apoyo gestionado por ANPE Sindicato Independiente, pone de manifiesto un aumento del 7,9% en las actuaciones realizadas respecto al año anterior, con un total de 2.101 intervenciones. La mayoría de los casos se concentran en la educación secundaria (44,6%) y primaria (36,6%).


La coordinadora estatal del Defensor del Profesor, Teresa Hernández, ha calificado los datos como "la punta del iceberg", al considerar que reflejan solo una parte de los problemas de convivencia en los centros educativos. Además, ha señalado que los casos son cada vez más complejos y con mayor impacto en la salud mental de los docentes.


El informe revela un incremento en los diagnósticos de depresión entre los profesores atendidos (13,4%, frente al 12,7% del curso anterior), además de niveles preocupantemente altos de ansiedad (69,9%) y bajas médicas (16,1%).


Sonia García, vicepresidenta nacional de ANPE, apunta que la sobrecarga burocrática, los constantes cambios normativos y la falta de recursos adecuados contribuyen a este deterioro emocional y profesional del colectivo docente.


El informe clasifica los incidentes en tres grandes bloques: problemas con la Administración, problemas con los alumnos y problemas con los padres. Los problemas con la Administración se incrementaron un 21%, hasta los 770 casos, convirtiéndose en el segundo conflicto más reportado (36,6% de las actuaciones).


En cuanto a los problemas con los alumnos, aunque disminuyen en términos porcentuales, las agresiones físicas aumentaron de 138 a 157 casos. Por otro lado, los problemas con los padres se redujeron levemente, destacando la disminución de agresiones físicas (de 49 a 42). Entre los incidentes más frecuentes se encuentran las falsas acusaciones (36,9%), faltas de respeto (34%) y acoso (20,7%).


ANPE ha exigido a la Administración medidas concretas para aliviar la carga del profesorado y mejorar las condiciones laborales. Teresa Hernández subrayó la falta de recursos para la figura del coordinador de bienestar y la necesidad de un compromiso real de los equipos directivos y la comunidad educativa.


Por su parte, Sonia García pidió reformas profundas, como la creación de un Estatuto Docente que articule derechos, deberes y una carrera profesional motivadora, además de garantizar la autoridad del profesorado. Asimismo, insistió en una mayor inversión educativa para reducir las ratios de alumnado por docente, reforzar plantillas y simplificar las tareas administrativas.


Con estas reivindicaciones y el trabajo del Defensor del Profesor, ANPE reitera su apoyo a los docentes frente a situaciones de acoso y conflictividad, además de su objetivo de dignificar la profesión y colocar la educación como una prioridad esencial en el progreso social.

Comentarios