La Asociación de Perjudicados por el Alcalde del Ayuntamiento de Monterde ha convocado una nueva movilización para este próximo viernes, 13 de diciembre, que tendrá lugar frente al Ayuntamiento de Calatayud a las 10.00 horas. El objetivo es visibilizar su problemática y reclamar la atención de las administraciones públicas y los partidos políticos ante una situación ante la que, según denuncian, instituciones como el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), o la Comarca Comunidad de Calatayud "están haciendo un ver, oír y callar".
El conflicto se centra en la inscripción en el registro, a nombre del Ayuntamiento de Monterde, de cerca de dos centenares terrenos e inmuebles privados, entre ellos varias viviendas familiares en Monterde y su pedanía de Llumes. Los vecinos, que aseguran tener en su poder la documentación que acredita la propiedad histórica de sus familias sobre estos terrenos, denuncian la "inacción" de las instituciones ante estas inmatriculaciones y piden que se escuchen sus demandas para encontrar una solución antes de tener que recurrir a los tribunales. "No queremos llegar a juicios para demostrar algo que está más que probado", explican desde la asociación, pidiendo una intermediación por parte de las instituciones para evitar un importante desembolso en litigios tanto para los afectados, como para las arcas municipales del Ayuntamiento de Monterde.
En este contexto, cabe recordar que el primer juicio relacionado con estas inmatriculaciones, previsto para el 28 de noviembre en el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Calatayud, fue suspendido debido a la incomparecencia por enfermedad del abogado del Ayuntamiento. Se trata de la segunda suspensión del proceso legal por una inmatriculación ejecutada meses antes del grueso de los registros, razón por la que ya se encuentra judicializada. Aprovechando la suspensión, la defensa del Ayuntamiento de Monterde, que había pedido un aplazamiento que no les fue concedido, trasladó al juez su voluntad de negociar con los inmatriculados, algo a lo que se habían negado hasta ahora. Se abrió entonces un plazo de 60 días hábiles para que el Ayuntamiento de Monterde intente llegar a un acuerdo con los denunciantes o que finalmente se celebre un juicio que ahora podría verse retrasado cerca de tres meses, hasta marzo de 2025.
El resto de los perjudicados, que tienen de plazo hasta el próximo mes de marzo para iniciar el proceso legal que evite que pierdan definitivamente sus propiedades, buscan evitar estos gastos para demostrar la propiedad de sus inmuebles y han visto esta medida como una estrategia "para ganar tiempo". Los vecinos insisten en que las demoras y la falta de respuestas concretas por parte de las administraciones están agravando una situación ya de por sí delicada. Por ello, la concentración busca no solo visibilizar su problemática, sino también presionar para que las instituciones implicadas tomen medidas efectivas que permitan alcanzar acuerdos antes de prolongar un proceso judicial costoso para todas las partes.
Desde la asociación hacen también un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a la protesta, en apoyo a su lucha por soluciones justas y responsables que beneficien tanto a los vecinos como a la comunidad en general. En concreto en esta ocasión intentarán llamar la atención del alcalde de Calatayud, y también Senador del PP por Zaragoza, José Manuel Aranda, compañero de partido del alcalde de Monterde, José Gracia, y al que le piden que intermedie con el regidor monterdino para intentar convencerle que dé marcha atrás en sus intenciones.
Pretenden con todo esto que se eviten más gastos judiciales tanto a los propios afectados, como a un Ayuntamiento de Monterde que se está viendo últimamente de forma habitual en los medios a causa de diferentes litigios. El próximo tendrá lugar el mismo día que esta concentración de la Asociación de Perjudicados, el 13 de diciembre. En esta ocasión, el alcalde monterdino declarará como investigado por un presunte fraude electoral acusado de inscribir en el censo a cerca de una docena de personas de forma irregular. La Asociación de Perjudicados por el Alcalde del Ayuntamiento de Monterde se ha personado como acusación popular en este juicio.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios