EL ENCANTO DE LA GARCETA COMÚN EN LAS AGUAS DEL EMBALSE DE MONTEAGUDO

|

Garceta común monteagudo de las vicarias (1)



Hay pájaros que se les puede ver a gran distancia por el color de sus plumas. Eso le pasa al ave de esta semana. Tiene un color blanco luminoso que nos permite verlas a grandes distancias…. es la Garceta común.


La encontramos en el pantano, entre los cañaverales, en las orillas o bien en las islas de madera. A veces solas o en compañía de unos pocos individuos.


Es un ave acuática que vive cerca del agua. En Monteagudo hemos comentado que les gusta el pantano, pero en otros lugares también se acercan a cualquier sitio húmedo: charcas, tierras inundadas, canales, lagos, ríos o lagunas. También se pueden encontrar en marismas, manglares y arrecifes costeros.





Su alimentación es principalmente a base de pequeños animales acuáticos, como peces, anfibios crustáceos e insectos. Utiliza su largo y delgado pico para capturar su alimento en aguas poco profundas o bien en tierra.


Como ya hemos comentado, el plumaje de la garceta es completamente blanco. Durante la época de cría los adultos desarrollan plumas largas y filamentosas en la nuca y el pecho. Los ejemplares no reproductores y los jóvenes tienen un plumaje similar, pero con las patas negruzcas verdosas y los dedos de un amarillo intenso.


Mide entre los 55 a 65 cm y su envergadura es de entre 88 a 106 cm.


Garceta comu00fan monteagudo de las vicarias (2)


La temporada de cría de la garceta común suele comenzar en primavera y puede extenderse hasta principios de verano. Construyen los nidos en colonias, siendo estructuras grandes y desordenadas hechas de ramas y vegetación que se ubican en árboles, arbustos o en el suelo cerca del agua. Pone entre 3 y 5 huevos, que incuban ambos padres durante unos 20 días. Los polluelos empiezan a volar pasados los 30 días de su nacimiento, aunque tardan un poco más en volar con confianza.


Garceta comu00fan monteagudo de las vicarias (3)


La Garceta Común tiende a ser migratoria. Durante el invierno tienden a migrar al sur buscando climas más cálidos


Así que si en otoño…..al atardecer en el pantano, sois pacientes, guardáis silencio y tenéis a la vista alguna isla de madera es muy posible que podáis disfrutar de nuestros “copitos de nieve” voladores.




Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA