El Castillo de Berdejo pertenece actualmente al Estado a pesar de haber sido subastado en 1976 y adquirido entonces por D. Martín Dalmau Mercade por la cantidad de 30.780 pesetas (184,99 euros). Las escrituras de la compra-venta del Castillo de Berdejo no llegaron a formalizarse tras su subasta pues tras reiterados requerimientos al adjudicatario para escriturar la compra-venta, y a la vista de la incomparecencia de éste, se acordó el archivo del expediente dos años después, a principios de 1978. Es por ello que el inmueble consta todavía en el inventario de bienes públicos a pesar de que su comprandor sí que llegó a pagar al Estado el precio estipulado en la subasta.
Esta es la respuesta que ha obtenido el congresista por el PSOE de Zaragoza, Víctor Ruiz de Diego, a su pregunta sobre la situación de la propiedad del Castillo de Berdejo. Una contestación que viene acompañada de las escrituras y comunicaciones públicas emitidas desde el momento de la subasta, el 11 de noviembre de 1975, y la publicación de la Orden Ministerial en la que se confirma la venta a Martín Dalmau Mercade fechada el 4 de febrero de 1976, hasta el archivo del expediente dos años después, el 23 de enero de 1978, tras intentar la Administración Púbilca hasta en tres ocasiones realizar el acto de firma de la compra-venta. Algo que no pudo llevarse a cabo ante las continuas incomparecencias del comprador, que según los documentos, argumentaba problemas de salud.
Poco más de año y medio después del archivo del expediente, el 1 de octubre de 1979, Martín Dalmau Mercade fallecería, dejando a su hijo como heredero. La situación quedó así durante décadas, hasta que hace pocos años, en 2019, el heredero del señor Dalmau empezó los trámites para solicitar la formalización a su favor de la venta del inmueble. En un primer lugar solicitó copia del Acta de adquisición del bien en la subasta y después, en 2022 y 2023, ha solicitado a la Delegación de Economía y Hacienda en Zaragoza la formalización a su favor de la enajenación del Castillo de Berdejo. Al no haberse producido todavía ésta, la Subdirección General del Patrimonio del Estado ha instado a la Delegación a que solicite un informe a la Abogacía del Estado acerca de la posibilidad de formalizar la escritura pública de compraventa a favor del solicitante.
El Castillo de Berdejo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), se encuentra en una situación de ruina preocupante, tanto por el riesgo que representa para los vecinos y edificios cercanos, como por su valor histórico. El alcalde de Berdejo, Fernando Escribano, buscaba conocer las condiciones bajo las cuales se vendió el inmueble allá por 1976 y su titularidad actual. El objetivo del consistorio es avanzar en la consolidación y posible restauración del castillo. Para ello resulta fundamental saber quién o quiénes son sus dueños, bien para poder adquirirlo, bien para poder exigirles la consolidación y mantenimiento del mismo. Escribano se reunió con este fin con el parlamentario en el Congreso de los Diputados, Víctor Ruiz de Diego, quien elevó una consulta al Gobierno a finales del pasado mes de octubre.
Como contestación a la solicitud efectuada en la iniciativa parlamentaria de Ruiz de Diego, el Gobierno adjunta en diferentes anexos la documentación de la que se dispone sobre el expediente de propiedad del Castillo de Berdejo. Unos documentos que arrojan luz sobre el estado de su compra-venta, que parece que se formalizará finalmente a nombre del heredero de su comprador original, el señor Dalmau, a quien podrá reclamársele después la obligación de "su cuidadosa conservación", así como su deber de "no deteriorar ni desfigurar el monumento, ni darle destino alguno que desvirtúe su significación Histórica y Artística", algo que viene también estipulado tanto en los documentos de la subasta como en la Orden Ministerial de 1976 por la que se confirma la venta.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios