LA 'GUÍA DE ARCÓBRIGA' Y 'RELATOS DE LA CELTIBERIA' SE PRESENTAN ESTE SÁBADO EN ARCOS DE JALÓN CON UN BOMBAZO: "ARCOS ES ARCÓBRIGA"

|

RELATOS GUu00cdA


Este sábado, 18 de enero, a las 19:00 horas, el Espacio Cultural de Arcos de Jalón acogerá la presentación de dos obras imprescindibles para los amantes de la historia y el patrimonio de nuestra tierra. Se trata de Relatos de la Celtiberia, de Hernán Ruiz, y de La Guía de Arcóbriga: Alto Jalón, la Ruta de Cerralbo, editada por la Asociación Cultural Ciudad Arcóbriga.


Los autores de ambos libros anuncian la presentación en los micrófonos de Alto Radio y han anunciado un bombazo. "Arcos de Jalón es Arcóbriga", ha anunciado Alberto Gonzalo, que despejará la incógnita este sábado en el Espacio Cultural arcobrigense. Puedes escucharlo aquí y continuar leyendo la noticia más abajo



Relatos de la Celtiberia: un homenaje literario al "país imaginado"

La obra de Hernán Ruiz nos invita a sumergirnos en un viaje literario que combina historia, mitología y paisajes imaginados. A través de 24 narraciones divididas en tres capítulos —Ecos, Fugas y Paraísos—, el autor explora la esencia de la Celtiberia, un territorio mágico que abarca áreas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja. Con un enfoque poético y emocional, estas historias conectan pasado y presente, invitándonos a reflexionar sobre la relación entre la tierra y sus habitantes.


Hernán Ruiz, natural de la Celtiberia soriana, es un apasionado defensor de estas tierras y un prolífico creador. Su trayectoria incluye la coordinación de la Guía turística de la Celtiberia y la dirección del cortometraje Quercus. Relatos de la Celtiberia es una nueva muestra de su compromiso con la revitalización cultural de este territorio único.


La Guía de Arcóbriga: redescubriendo el Alto Jalón

Por su parte, La Guía de Arcóbriga: Alto Jalón, la Ruta de Cerralbo, escrita por el arqueólogo de Monteagudo de las Vicarías, Alberto Gonzalo, es una obra editada por la Asociación Cultural Ciudad Arcóbriga y publicada por Prames. Este volumen ofrece una mirada detallada al yacimiento arqueológico de Monreal de Ariza, uno de los tesoros más importantes de la comarca, y lo sitúa en el contexto geográfico del Alto Jalón, un eje histórico clave de la Península Ibérica.


El libro, que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza y varios ayuntamientos de la zona, pretende poner en valor tanto los vestigios monumentales como los elementos más cotidianos del legado celtibérico, como los tradicionales chozones de pastor o piedras erguidas cargadas de simbolismo.


Una cita con la historia y la cultura local

El evento de este sábado promete ser una oportunidad única para conocer de primera mano estas dos obras que celebran el patrimonio cultural e histórico de nuestra tierra. Durante la presentación, el público podrá adquirir los libros, que estarán disponibles tanto en librerías como en plataformas online.


Si te apasionan los mitos, la historia y los paisajes de nuestra región, no te pierdas esta cita con dos libros que prometen ser esenciales para redescubrir y valorar nuestro pasado común.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA