EL CONSEJO DEL AGUA DE LA CHE ABORDA LAS NOVEDADES DEL PLAN DE SEQUÍA QUE APROBARÁ EL MITECO EN UNOS MESES

|

CONSEJO DEL AGUA


La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, reunió ayer al Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Ebro. Este órgano, que incluye representantes de la Administración General del Estado, comunidades autónomas, usuarios del agua y organizaciones agrarias, empresariales y ecologistas, debatió tres asuntos clave: el nuevo Plan Especial de Sequías, el próximo ciclo del Plan Hidrológico y la aplicación de la Directiva de Inundaciones.


Prioridades frente a fenómenos extremos

El presidente de la CHE, Carlos Arrazola, destacó la importancia de estas medidas de planificación para afrontar fenómenos extremos como la sequía y las inundaciones, que han afectado severamente a la cuenca en 2023 y 2024. "Estamos cada vez mejor preparados, pero debemos mantenernos en alerta y seguir mejorando", señaló Arrazola, enfatizando la necesidad de una coordinación estrecha entre administraciones y usuarios.


Además, anunció que en 2026 se conmemorará el centenario de la creación de las Confederaciones Hidrográficas, siendo la del Ebro la primera de España. El evento inaugural será Smagua 2025, que incluirá una jornada sobre el impacto de estas instituciones en el progreso social.


Plan Especial de Sequías 2025

El Consejo trató la propuesta del nuevo Plan Especial de Sequías, que se remitirá al MITECO para su aprobación y entrada en vigor este año. Este plan incorpora lecciones aprendidas de la sequía de 2023, como nuevos índices para diagnosticar escasez y orientaciones para asegurar el abastecimiento en momentos críticos. "Las poblaciones de más de 20.000 habitantes ya cuentan con planes de emergencia aprobados", subrayó Arrazola.


Documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación hidrológica

El jefe de la Oficina de Planificación, Miguel García Vera, presentó los Documentos Iniciales del próximo Plan Hidrológico, previsto para 2028. Estos documentos, que están en fase de información pública desde diciembre de 2024, incluyen actualizaciones sobre caudales generadores, dotaciones para regadío y definición de masas de agua, reflejando la evolución del sector y las necesidades de modernización.


Directiva de Inundaciones: Evaluación y prevención

La comisaria de Aguas, Miriam Pardos, informó sobre los avances en el tercer ciclo de la Directiva de Inundaciones (2028-2033). En diciembre de 2024, la CHE presentó la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI), primer paso para identificar áreas de riesgo y diseñar medidas preventivas. Este año se trabajará en los Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación (MAPRI), que se presentarán en diciembre. "Estos estudios son herramientas clave para minorar daños, pero debemos recordar que la prevención es esencial", destacó Pardos.


Preparación y coordinación para afrontar retos futuros

El Consejo del Agua del Ebro refleja el compromiso de las autoridades y los usuarios en mejorar la gestión del agua en la cuenca más extensa de España. Con un enfoque preventivo y basado en la coordinación, la CHE busca enfrentar los desafíos de los fenómenos extremos y garantizar el acceso sostenible al agua en los próximos años.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA