Si, A.I. la famosa inteligencia artificial, la revolución digital del siglo XXI. ¿ Que os parece? para volverse un poco loco, yo soy más partidario de la inteligencia natural y su posterior y gradual desarrollo, pero en los tiempos que corren, esta tecnología despierta pasiones, y azuza a los que entienden de procesos informáticos con la misma fuerza que en su día la fiebre del oro animo a los buscadores más aventureros.
Hace solo unos días, la que se considera faro de nuestras civilizaciones ( Estados Unidos) se las prometía muy felices con sus tecnoligarcas (Musk y compañía) financiando a sus empresas de emprendedores digitales ( Silicon Valley). Ellos atesoraban la mayor cantidad de dinero y conocimiento digital , y ahora además les insuflaba gasolina el nuevo emperador del mundo civilizado (Trump), que prometía 500.000 millones de dólares para sus empresa de innovación tecnológica.
Pero date, que aparece un chino y saca un modelo nuevo de inteligencia artificial (Deep Seek), que dice le ha costado cuatro perras ( 6 millones de dólares), y lo pone ante nosotros con un código abierto y gratis. En un solo día se carga( en parte) el chiringuito americano. La bolsa tecnológica neoyorquina(Nasdaq) tiene la mayor caída de su historia ( billón y medio de dólares, si, con b) y la empresa hasta ese día considerada como la más valiosa del mundo(Nvdia, líder en la producción de procesadores y semiconductores, los famosos chips) pierde en unos días 650.000 millones de dólares, para algunos una bagatela, pero escuece, sobre todo a los que llevan tiempo poniendo las perras.
Desde la aparición hace dos años del modelo Chat-GPT (Open AI) y su arrolladora aparición, se venía repitiendo, que pese al gran descubrimiento que suponía, se necesitaba abaratar costes y trabajar con modelos de parecida eficiencia, pero más económicos y con un consumo energético e hídrico menor.
Open A.I., en su origen es una empresa tecnológica creada sin animo de lucro por Elon Musk y Sam Altman, en la actualidad tras la salida de Musk y la entrada de Microsoft en la empresa tecnológica, ha cambiado su perfil y se orienta hacia generar dinero y beneficios para sus financiadores.
Se cuestionaban tanto las inversiones milmillonarias que se decían necesitar, así como a los riquísimos personajes que estaban detrás peleando por ser los primeros en dar con el gran filón.
El nuevo modelo chino, exhibe un rendimiento similar al de los mejores modelos actuales y, además de dinamizar y democratiza el mercado de las A.I. abre la puerta a desarrolladores de nuevos modelos ,y de paso arrebata el monopolio intelectual a las empresas tecnológicas norteamericanas.
En Europa actualmente no existe un proyecto de gran tamaño, se ha trabajado en pequeños modelos, destinados fundamentalmente a la industria y a los profesionales, además de crear un marco jurídico con medidas reguladoras. Dependemos de los grandes oligopolios tecnológicos; Meta, Amazon, Google, haríamos bien en ponernos a trabajar cuanto antes.
La irrupción del modelo chino nos enseña que se pueden desarrollar modelos de inteligencia artificial eficientes y económicos. Tal vez sea el momento de impulsar en Europa un organismo coordinador de las investigaciones más avanzadas en este campo y tratar de crear una soberanía digital europea, que nos evite depender de las tecnológicas existentes.
En España, una vez visto que la estrategia no parece ser inyectar dinero público en alguna macroempresa, las administraciones deberían allanar el camino y fomentar la creación de nuevas y pequeñas empresa tecnológicas, con el suficiente capital intelectual para desarrollar modelos propios (informáticos y matemáticos, que gestionen y diseñen la arquitectura de los datos y científicos que interpreten estos datos).
Nuestros gobernantes deben motivar y ayudar con su maquinaria, para que nuestros mejores mineros se pongan rápidamente a buscar esos yacimientos. Según nos ha enseñado el modelo chino, los filones están bastante superficiales, al alcance de los buscadores más capacitados.
Seguramente no seremos de los primeros en esa carrera, pero aparte de desarrollar esa tecnología ( fundamental en los tiempos que vienen) contribuiremos a que esos tecnoligarcas, que ya poseen casi todo el dinero de nuestro mundo, no sigan acumulando más y más dinero, con él, piensan conquistar los satélites y los planetas que nos rodean( hoy ya organizan viajes de recreo espaciales), en ellos piensan refugiarse y recrear su mundo digital…….. por si acaso algún día, alguna de sus andanzas les conduce a destruir el mundo de todos o, un día nos juntamos todos y decidimos acabar con su mundo artificial.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios