La preparación de la prueba de acceso a la universidad, conocida como PAU, es un desafío para cualquier estudiante. Sin embargo, para los jóvenes valencianos afectados por la pasada DANA, las dificultades se han multiplicado. En respuesta a esta situación, un grupo de ocho estudiantes finalistas de las Becas Europa ha puesto en marcha "Pau en Pau", una plataforma colaborativa destinada a facilitar el estudio y la organización de quienes se enfrentarán a la prueba este año.
Emma Velasco, una de las fundadoras del proyecto, nos ha contado en una entrevista en Alto Jalón Radio cómo nació la iniciativa y cuál es su objetivo principal.
Según ha explicado Emma, el grupo está compuesto por Víctor, Alejandra, Santiago, María, Clara, Mercedes, Jorge y ella misma. Aunque provienen de diferentes puntos de España —Madrid, Teruel, Murcia, Almería y Sevilla—, su interés por la educación y su experiencia en el proceso de las Becas Europa los unió en esta misión solidaria.
"Nos dimos cuenta de que, si nos unimos, podemos hacer mucho más de lo que creemos. Así que decidimos juntar nuestros esfuerzos y ayudar a los estudiantes que, además del estrés de la PAU, han tenido que lidiar con las consecuencias de la DANA."
La plataforma "Pau en Pau" ofrece un banco de recursos donde los estudiantes pueden encontrar apuntes, resúmenes y materiales de todas las asignaturas de la PAU. Además, han creado un foro de preguntas en el que cualquier estudiante puede plantear dudas y recibir respuestas tanto de los fundadores como de otros alumnos y profesores voluntarios.
"Es muy sencillo. Solo hay que entrar en nuestra web pauenpau.wordpress.com y acceder al archivo con los apuntes y recursos. También tenemos un foro en el que cualquiera puede preguntar y recibir ayuda."
El nombre del proyecto juega con un doble significado. "PAU" hace referencia a la denominación de la prueba de acceso a la universidad, antes llamada EBAU o EVAU, pero también significa "paz" en valenciano.
"Queremos que los estudiantes puedan preparar su examen en paz, con las mayores facilidades posibles. Nos pareció un bonito juego de palabras que representa nuestra misión y también rinde homenaje a Valencia."
Uno de los principales retos del proyecto ha sido la difusión en Valencia, ya que ninguno de los fundadores es de la comunidad. Para solucionar esto, han contactado con institutos, utilizado redes sociales y distribuido carteles. Poco a poco, la iniciativa ha empezado a dar frutos.
"Sabemos que se está usando la página y que los alumnos están accediendo a nuestros apuntes, pero nos gustaría conocer mejor su impacto. Aun así, estamos muy contentos con la respuesta recibida hasta ahora."
El equipo también ha tenido que encontrar el equilibrio entre sus estudios y la gestión del proyecto. Todos ellos están en segundo de bachillerato y también se preparan para la PAU, por lo que han dedicado sus vacaciones de Navidad a desarrollar la web y organizar los materiales.
"Nos repartimos las tareas según nuestras habilidades. Por ejemplo, una compañera que domina la tecnología se encargó de la web, mientras que yo organizo los apuntes y correos electrónicos. Todo ha sido un trabajo en equipo."
Emma ha animado a otros estudiantes a emprender iniciativas solidarias y a sumarse a "Pau en Pau".
"Muchas veces pensamos que no podemos hacer mucho, pero con optimismo y trabajo en equipo se pueden lograr grandes cosas. Animo a cualquier joven con una idea solidaria a llevarla a cabo y, si quieren colaborar con nosotros, pueden contactarnos a través de la web o redes sociales."
Si quieres acceder a los recursos o colaborar con "Pau en Pau", visita su web o síguelos en redes sociales.
Escucha aquí la entrevista completa con Emma
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios