Este mes de febrero y hasta el 5 de marzo, el Instituto Antonio Machado de Soria acoge el V Ciclo de Conferencias en Homenaje a Máximo Diago, un evento que reunirá a expertos en historia medieval para profundizar en la presencia y el legado de la comunidad judía en Castilla y León.
Antonio Ruiz, Cronista Oficial de la Villa de Monteagudo y uno de los organizadores del ciclo, ha explicado en una entrevista con Alto Jalón Radio cómo surgió la iniciativa y qué se podrá esperar de estas jornadas. “Este ciclo de conferencias está dedicado a la memoria de Máximo Diago, un destacado medievalista soriano que falleció el año pasado. Queríamos rendirle un homenaje merecido, y qué mejor manera que abordando un tema que él estudió en profundidad: la historia de los judíos en Castilla”, ha señalado Ruiz.
El ciclo contará con tres conferencias de renombrados especialistas en el tema. La primera, que se celebrará hoy martes, estará a cargo de Miguel Ángel Ladero Quesada, considerado uno de los mejores medievalistas del país. Su ponencia abordará el periodo comprendido entre 1252 y 1492, analizando la convivencia y la expulsión de los judíos de los territorios castellanos.
“La importancia del profesor Ladero Quesada es incuestionable”, ha comentado Ruiz. “Además de ser un referente en la investigación medieval, ha formado a numerosos catedráticos actuales. Su conferencia promete ser apasionante y de gran nivel”.
Las siguientes ponencias también prometen arrojar luz sobre aspectos clave de la historia sefardí en la región. El 25 de febrero, Raúl Romero centrará su intervención en la comunidad judía de Soria, ofreciendo una perspectiva más local sobre la presencia sefardí en la ciudad. Finalmente, el 5 de marzo, la doctora Marisol Encinas explorará un tema menos conocido pero igualmente fascinante: la muerte en Sefarad, presentando sus recientes investigaciones en el ámbito funerario judío.
Monteagudo de las Vicarías también tiene su lugar en esta historia. Según Ruiz, en el municipio existió una pequeña comunidad judía que residía en la actual calle del Circo, ubicada junto al castillo. “Cuando investigamos la historia de Monteagudo, encontramos evidencias de que varias familias judías vivieron allí. Es un fragmento más de este gran mosaico que compone la historia sefardí en Castilla”, ha explicado.
Las conferencias, abiertas al público, se van a celebrar en el Salón Rojo del Instituto Antonio Machado, con un aforo de más de 100 butacas. Ruiz, que presentará la primera ponencia, anticipa una gran acogida: “Estoy casi seguro de que la sala se quedará pequeña. El interés por este tema y por los ponentes es enorme”.
Desde la organización se anima a todos los interesados, tanto de Soria como de la comarca del Alto Jalón, a asistir y conocer más sobre este legado histórico.
“El pasado sefardí forma parte de nuestra historia, y estos encuentros nos ayudan a comprender mejor quiénes somos y de dónde venimos”, ha concluido Ruiz
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios