EL PRESIDENTE DE LA CHE LLAMA A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA ELABORAR EL NUEVO PLAN HIDROLÓGICO

|

CARLOS ARRAZOLA


El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, ha inaugurado este martes la jornada "Los documentos iniciales del Plan Hidrológico del Cuarto Ciclo", destacando la importancia de la colaboración y la participación para lograr un Plan Hidrológico más maduro y con el mayor consenso posible. La jornada, organizada por la Oficina de Planificación Hidrológica, ha servido para dar a conocer las novedades de estos documentos iniciales, que se encuentran en consulta pública hasta el 20 de junio de 2025.


Arrazola ha subrayado que la participación de todos los usuarios del agua es esencial para mejorar la planificación hidrológica, señalando que el proceso de información pública se desarrolla en tres fases:


  1. Consulta pública de los documentos iniciales, actualmente en curso.
  2. Presentación del esquema de temas importantes, que se iniciará en noviembre de 2025.
  3. Propuesta del Plan Hidrológico del Cuarto Ciclo, cuya información pública arrancará en octubre de 2026, con la previsión de aprobación tras su envío al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).


Un Plan basado en el conocimiento, la divulgación y el debate

CA JOPH 05


En su intervención, el presidente de la CHE ha insistido en que la clave del éxito de este proceso radica en la transparencia, la divulgación, la participación y el debate. "La base para que terminemos haciendo un ciclo de planificación mejor que el actual es la participación", ha asegurado.


Durante la jornada, los técnicos de la CHE, Rogelio Galván y Teresa Carceller, junto con expertos de la empresa Heymo, han expuesto los principales puntos de los documentos iniciales, incluyendo:


  • Estudio general sobre la demarcación hidrográfica.
  • Análisis económico del uso del agua.
  • Programa, calendario y fórmulas de consulta pública.


Arrazola también ha adelantado algunos de los temas clave que serán objeto de debate en los próximos meses, como los caudales ecológicos, las dotaciones de riego y las nuevas masas de agua. "Son cuestiones fundamentales que abordaremos en profundidad, dialogando con los interesados todas las veces que sea necesario", ha afirmado.


Consulta pública y acceso a la información

La grabación íntegra de la jornada está disponible en el canal de YouTube de la Confederación Hidrográfica del Ebro, permitiendo que cualquier persona interesada pueda conocer de primera mano los contenidos y el desarrollo del encuentro. Además, los documentos iniciales del Plan Hidrológico del Cuarto Ciclo pueden consultarse en la página web de la CHE a través del siguiente enlace:
🔗 Plan de Cuarto Ciclo – CHE


Ebro Sostenible: una estrategia para el futuro del agua

Este encuentro se enmarca dentro de la estrategia Ebro Sostenible, concretamente en su eje número 1: "mejora del conocimiento". Este plan integral busca garantizar una gestión sostenible del agua en la demarcación hidrográfica del Ebro, estructurándose en cinco ejes fundamentales:


  1. Mejora del conocimiento.
  2. Optimización de la gestión del agua.
  3. Alcanzar el buen estado de las masas de agua.
  4. Renovación de la dinámica fluvial.
  5. Garantía de los suministros esenciales.

Con esta planificación, la Confederación Hidrográfica del Ebro apuesta por un uso racional y equilibrado del agua, promoviendo un modelo de gestión sostenible que responda a los desafíos del cambio climático y a las necesidades de los distintos sectores implicados.

Comentarios