La memoria histórica se abrió paso este sábado en Alhama de Aragón con la proyección del documental "España Una, Portugal Cero: memorias de un prisionero de guerra", del realizador Santi Ric. La emisión, que tuvo lugar en el Bar Kañamón, se produjo después de que el Ayuntamiento de Alhama de Aragón, liderado por Pilar Marco (Cs-Tú Aragón), prohibiera su proyección en un espacio público con el argumento de que "podría herir sensibilidades". Sin embargo, el acto congregó a varios representantes políticos, además de a activistas sociales y vecinos de diferentes localidades, en una muestra de rechazo a la censura impuesta por el consistorio.
El Ayuntamiento de Alhama de Aragón decidió el pasado verano censurar la proyección del documental bajo el pretexto de que podría resultar ofensivo, generando una gran controversia al contrastar esta decisión con la autorización, la semana pasada, de un acto público de Falange Española en la localidad, donde la formación ultraderechista lanzó mensajes contra la Constitución y la democracia.
Al evento acudieron el diputado nacional del PSOE por Zaragoza, Víctor Ruiz de Diego; la diputada delegada de Memoria Democrática de la DPZ, Nerea Marín (IU); representantes de CHA como Miguel Ángel Basanta y Javier García Florez; así como activistas y vecinos de distintas localidades como Morata de Jalón, Ariza, Jaraba, Cetina, Pozuel de Ariza, Ateca, Ibdes y Torralba de Ribota. También estuvo presente el ex político de IU Antonio Maestro, entre otros asistentes que quisieron mostrar su rechazo a la decisión del Ayuntamiento.
Tras la proyección, los comentarios fueron unánimes: el documental es un testimonio personal de un prisionero de guerra sin ningún tipo de revanchismo ni discurso ofensivo, lo que hace incomprensible su veto en un espacio público. Víctor Ruiz de Diego, en declaraciones a los medios, calificó la prohibición como un acto de censura inaceptable: "Es incomprensible que no se permita proyectar este documental, que simplemente recoge el testimonio de una víctima de la guerra sin acritud ni revanchismo, y en cambio sí se permita a la Falange lanzar proclamas anti constitucionales en la plaza del pueblo, dañando la memoria de las víctimas del franquismo”.
Por su parte, Nerea Marín destacó la contradicción del Ayuntamiento al impedir un acto de memoria democrática mientras permite otro de exaltación franquista: "El documental cuenta la historia de la vida de este señor sin ningún tipo de acritud hacia nadie, solo relatando sus vivencias. No se puede entender que esto no se haya podido emitir en un espacio público, pero sí se les conceda un espacio público a la Falange, causante de tanto dolor durante cuarenta años en este país".
La polémica se ha intensificado después de que la Falange anunciara que volverá a instalar una mesa informativa en la localidad en los próximos meses. Mientras tanto, el Ayuntamiento no ha dado explicaciones ni se ha pronunciado sobre las críticas recibidas, optando por el silencio ante las reiteradas preguntas de este medio y las denuncias de distintos sectores políticos y sociales.
Desde el PSOE e IU han exigido una rectificación pública y el compromiso de no permitir nuevas exhibiciones de grupos que atacan los valores democráticos. En este sentido, Ruiz de Diego señaló que el Ayuntamiento debería pedir disculpas y dejar claro que no volverá a permitir actos que atenten contra la memoria democrática: "No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras en un espacio público se lanza propaganda que atenta contra los principios constitucionales. La alcaldesa debe explicar por qué permitió un acto de Falange en la plaza del pueblo y no la emisión de un documental histórico que no hace otra cosa que reflejar un testimonio real”.
Por su parte, Nerea Marín advirtió que la permisividad con este tipo de actos puede abrir una peligrosa puerta a la normalización del discurso franquista: "La democracia está en juego, y el Ayuntamiento debería dejar claro que no permitirá a nadie volver a promulgar mensajes totalitaristas en un espacio público".
También desde Chunta Aragonesista han criticado al Ayuntamiento de Alhama de Aragón calificando de "gravísimo error" permitir que "una organización históricamente ligada a la represión franquista y al ataque contra los valores democráticos" instale una carpa informativa y celebre un acto en la localidad y se vete un acto de memoria democrática. "No se puede permitir que los herederos ideológicos de una dictadura sigan teniendo espacios de impunidad", lamentó Mamen Castillo Pinilla, secretaría de Memoria Democrática de CHA.
El acto del Bar Kañamón, convertido en un espacio de resistencia cultural y reivindicación, se convirtió en un evento de reivindicación democrática en el que los asistentes coincidieron en la necesidad de seguir luchando contra la censura y en favor de la memoria histórica. La proyección del documental de Santi Ric ha sido, en definitiva, una respuesta clara a los intentos de silenciar la verdad, en un municipio donde la memoria democrática sigue siendo objeto de disputa.
Tras la emisión, tanto Ruiz de Diego, como Marín, mostraron su intención de proyectar el documental del jarabeño Santi Ric tanto en Morata de Jalón, pueblo de Nerea Marín, como en Calatayud, localidad de origen del congresista del PSOE.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios