El Monasterio de Piedra, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Aragón y del Alto Jalón zaragozano, ha reabierto oficialmente este sábado, 22 de marzo, tras los trabajos de restauración llevados a cabo por los daños ocasionados por la DANA a finales de octubre de 2024. A las 9 de la mañana los primeros visitantes cruzaban las puertas del parque jardín ilusionados por conocer las novedades que les deparan.
La reapertura supone un hito para esta zona del Alto Jalón en la Comunidad de Calatayud, que ha sufrido un impacto económico considerable por el cierre temporal del complejo.
La falta de actividad turística en estos meses ha afectado no solo al Monasterio de Piedra y a sus trabajadores, sino también a los pequeños negocios y servicios locales que dependen en gran medida de la afluencia de visitantes. Para celebrar este regreso, el lunes 24 de marzo se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas, en la que los visitantes podrán acceder al recinto de forma gratuita. Las entradas deberán adquirirse a través de la página web de Monasterio de Piedra y, debido al aforo limitado, se recomienda realizar la reserva con antelación para garantizar la disponibilidad.
La fuerza de la naturaleza ha dejado huella en el Parque-Jardín Histórico, que ha experimentado una transformación significativa tras las intensas crecidas del río Piedra. Las cascadas y saltos de agua, la vegetación exuberante y el característico paisaje kárstico presentan ahora una renovada majestuosidad, manteniendo la esencia que ha convertido al Monasterio de Piedra en un referente natural y cultural.
En los últimos meses, el equipo de Monasterio de Piedra ha trabajado intensamente para restaurar las estructuras dañadas, contando también con el apoyo de empresas externas especializadas en restauración medioambiental. Las actuaciones se han centrado en la reparación de accesos, senderos y pasarelas afectadas por la crecida, el reforzamiento de muros en los puntos de desborde del río, para aumentar la resistencia frente a futuras inundaciones, y la sustución de mobiliario y mejora de las zonas de descanso para garantizar una experiencia más cómoda a los visitantes.
Este ambicioso proyecto no solo ha permitido recuperar las infraestructuras afectadas, sino que también ha incluido un rediseño de ciertos elementos para que el complejo sea más resistente ante fenómenos meteorológicos adversos.
La reapertura del Monasterio de Piedra es clave para la economía local. El complejo es un motor turístico y económico para esta parte del Alto Jaón en la Comunidad de Calatayud, generando empleo directo e indirecto y atrayendo a miles de visitantes cada año. La vuelta a la actividad contribuirá a dinamizar el comercio y la hostelería local, fortaleciendo la recuperación económica tras los meses de inactividad.
La reapertura, en la que se esperan a cerca de mil visitantes (más de 300 entradas vendidas anticipadamente), ha sido muy celebrada por hosteleros y hoteleros de la zona, cuyos negocios se han visto muy gravemente afectados también por el cierre prematuro del Monasterio de Piedra el año pasado y se muestran esperanzados en la nueva temporada.
Una vez recuperado el ritmo habitual de actividad, el Monasterio de Piedra retomará las acciones previstas para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Juan Federico Muntadas Jornet, impulsor del Parque-Jardín Histórico, cuya celebración culminará en 2026. Además, ya se conoce que el próximo verano, Ara Malikian actuarán en Monasterio de Piedra dentro del ciclo 'Aragón Tierra de Cultura' del Gobierno de Aragón.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios