La fotógrafa y artista visual Paloma Arpa vivió este pasado fin de semana lo que ha calificado como “un día inolvidable” junto al Grupo de Fotógrafos AFOM de Móstoles (Madrid) durante su visita a la Maison D’EROS de Medinaceli, el espacio dedicado al arte erótico que gestiona la Fundación DEARTE. En palabras de la artista, fue una jornada marcada por la “profesionalidad, complicidad, comunicación y diálogo sobre fotografía artística, donde fluir sobre esta pasión llamada fotografía”.
El encuentro sirvió para reforzar los lazos entre creadores y amantes de la imagen. AFOM, la Asociación Fotográfica de Móstoles, cuenta con más de un centenar de socios y es un ejemplo de diversidad y convivencia intergeneracional. Jóvenes y veteranos comparten inquietudes, técnicas y experiencias, consolidando un grupo estable, abierto, heterogéneo, multinacional y multicultural, comprometido con la formación, el aprendizaje y la divulgación de la fotografía.
Durante su visita, los miembros de AFOM recorrieron la muestra “Amo los mundos sutiles”, en la que Paloma Arpa se aleja del retrato clásico que ha caracterizado su carrera para explorar la belleza del cuerpo femenino desde una perspectiva profundamente artística. “Quiero incidir en el potencial que tenemos las mujeres, en lo que transmitimos y en lo que somos. Para mí, la creatividad en el arte es descubrir que siempre hay más, que siempre hay algo que contar con los ojos y con el alma”, expresó Arpa.
La artista también compartió su experiencia personal, revelando cómo la fotografía se convirtió en su refugio en momentos difíciles. “Comencé a explorar este camino en un momento duro de mi vida. La fotografía fue mi salvación y, desde entonces, muchas mujeres me han escrito diciéndome que siga adelante, que a través de mis imágenes sienten que estoy hablando en su nombre”, confesó.
El enclave de Medinaceli y el espacio de la Maison D’EROS también fueron objeto de elogio por parte de la artista, quien subrayó la necesidad de llevar el arte a zonas rurales: “Lo que está haciendo la Fundación es impresionante. Se debería apostar más por llevar el arte a pueblos con encanto, porque el arte es historia, emoción y descubrimiento. No hay que irse a una gran ciudad para encontrar cultura de calidad”, afirmó la artista en una entrevista en Alto Jalón Radio.
La muestra “Amo los mundos sutiles” podrá visitarse todavía este fin de semana. Paloma Arpa anima a descubrirla sin prisas: “Animo a todo el mundo a visitarla, a detenerse ante una obra de arte y a dejarse llevar por lo que despierta en ellos. El arte nos ayuda a descubrirnos a nosotros mismos”.
Medinaceli, una vez más, se consolida como referente cultural del mundo rural gracias a la Fundación DEARTE, demostrando que la pasión por la creación artística no entiende de fronteras geográficas.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios