RAMÓN DUCE: "LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL MEDIO RURAL ESTÁN AL LÍMITE"

|

Buenos du00edas ramu00f3n duce


La sanidad pública vuelve a salir hoy a la calle. A las 18:00 horas, el PSOE ha convocado una manifestación en Calatayud para denunciar el deterioro de los servicios sanitarios en la ciudad y su comarca. La protesta arrancará en el Paseo de las Cortes de Aragón y concluirá frente al centro de salud bilbilitano, donde se leerá un manifiesto reivindicativo.


Durante la mañana, Ramón Duce, alcalde socialista de Ibdes y miembro de la ejecutiva regional del partido, ha intervenido en el programa Buenos Días Alto Jalón para explicar los motivos de la movilización. “El hospital de Calatayud siempre ha tenido carencias, pero ahora el deterioro es mucho más grave. Nos faltan especialistas, hay derivaciones constantes a Zaragoza, y la situación es ya insostenible”, ha declarado Duce, quien ha hecho un llamamiento a “alzar la voz desde el mundo rural”.


El edil ha señalado que no se trata de un problema exclusivo del hospital Ernest Lluch, sino de un modelo sanitario que favorece la privada y olvida a los pueblos: “Los gobiernos deben garantizar servicios públicos de calidad, pero vemos cómo se derivan recursos a la sanidad privada mientras en nuestros centros de salud faltan pediatras, psiquiatras o traumatólogos”. Además, ha recordado que, en muchos casos, “los consultorios rurales se mantienen gracias al esfuerzo económico de los ayuntamientos”.


La manifestación de esta tarde se produce en un contexto marcado por reivindicaciones laborales de los profesionales sanitarios y por una creciente preocupación social ante el empeoramiento del sistema público. Duce ha reconocido que los problemas no son nuevos, pero ha criticado que las medidas anunciadas por el actual Gobierno autonómico, como la subida de sueldo a residentes o ayudas para fijar población médica en el medio rural, “son parches insuficientes si no se invierte también en infraestructuras y recursos materiales”.


“El hospital de Calatayud necesita un plan serio de refuerzo”, ha recalcado. “Y eso solo puede hacerse desde lo público”. En este sentido, ha pedido responsabilidad a todos los partidos: “La sanidad no puede ser un negocio ni un botín político. Es un derecho que debe estar garantizado vivas donde vivas, y aquí estamos viendo cómo, gobierne quien gobierne, se nos deja de lado”.



La manifestación está abierta a toda la ciudadanía y Duce ha invitado a vecinos y vecinas de toda la comarca a “acudir en defensa de una sanidad pública que sea digna, cercana y de calidad”.


Más allá de la Sanidad, Ramón Duce, alcalde de Ibdes y miembro de la ejecutiva regional del PSOE, ha denunciado durante su entrevista en Buenos Días Alto Jalón el deterioro generalizado de los servicios públicos en el medio rural. Ha explicado cómo los ayuntamientos pequeños se ven forzados a recurrir a empresas privadas para cubrir servicios básicos —como bibliotecas, socorristas o monitores deportivos— porque la normativa actual les impide contratar personal de forma directa, lo que encarece los servicios y provoca una pérdida de control y calidad. Ha lamentado que esta externalización sea más cómoda para las administraciones, pero empobrece a los pueblos y los convierte en simples proveedores de dinero público para empresas externas.


Duce ha criticado también la tendencia de los gobiernos a derivar cada vez más recursos a la empresa privada en lugar de reforzar el sistema público. Ha advertido que esta dinámica debilita lo colectivo y favorece intereses económicos que, en muchos casos, están vinculados a personajes del entorno político, señalando que es “un error” facilitar el crecimiento del negocio sanitario privado mientras los hospitales públicos, como el de Calatayud, sufren graves carencias.



En esto incide la creciente tendencia de anuncios y promesas políticas sobre bajadas de impuestos, algo que Duce ha reconocido que supone "favorecer a los más ricos en detrimento de los servicios públicos". El alcalde de Ibdes ha defendido la necesidad de pagar impuestos como vía de financiación de los servicios públicos, pero ha insistido en que deben ser "progresivos y justos". Ha denunciado que se están bajando impuestos a las rentas altas, como el de Sucesiones, mientras la ciudadanía percibe una pérdida de calidad en servicios públicos como la Educación, la Sanidad o la atención social. A su juicio, “los ricos tienen que pagar más para que todos tengamos lo básico garantizado”.


Escucha aquí la entrevista completa.



Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA