Durante la Semana Santa, el Palacio de los Marqueses de Ariza se convertirá en un verdadero santuario para los amantes de las antigüedades y de los objetos con alma. Llega una nueva edición de Arizantiquités, una feria singular que mezcla emoción, memoria, historia local y pasión coleccionista. Detrás de esta iniciativa está el Ayuntamiento de Ariza y, como en ediciones anteriores, la coordinación corre a cargo de los hermanos Monge, conocidos en toda la comarca por su inagotable colección de objetos antiguos.
La muestra estará abierta al público los días 12 y 13 de abril, así como el 17, 18 y 19 de abril, coincidiendo con los días festivos de Semana Santa, una época en la que el municipio multiplica su población con la llegada de visitantes y arizanos que vuelven al pueblo a disfrutar de unos días de descanso.
La feria reúne una asombrosa colección de motos clásicas, radios antiguas, utensilios domésticos, proyecciones de reportajes como el del sendero del Sacristán, una exposición de cabezudos, charlas, zarrios y actividades infantiles. En palabras de Gregorio Monge, uno de sus impulsores, “cada año intentamos que la feria evolucione, que haya sorpresas, que no se repita, y que todo el mundo encuentre algo que le emocione o le haga recordar”.
En declaraciones a Pasajeros al Tren, el programa matinal de Alto Jalón Radio, Monge recordó cómo surgió todo: “Fue a raíz de una aparición en un programa de TV Aragón en 2018. Entonces, el alcalde nos propuso hacer una exposición en el Palacio… y hasta hoy. Lo que empezó como algo sencillo se ha convertido en un evento muy esperado”.
En esta tercera edición, la feria presenta algunas joyas destacadas como una Moto Guzzi de 1965, restaurada pero conservando su oxidado encanto original. “Este año bajaremos unas 20 motos, pero queremos dar más protagonismo a otras piezas y a los coleccionistas que nos acompañan”, apuntó Gregorio. La idea es que el visitante disfrute no solo con las motos, sino también con las proyecciones, las fotografías antiguas y los espacios pensados para los más pequeños.
El Palacio de los Marqueses, un escenario imponente y lleno de historia, se convierte durante unos días en un espacio de encuentro para vecinos, turistas y curiosos. “Tenemos de todo en Ariza —afirma Gregorio—: bares, restaurantes, historia, cultura… y en Semana Santa, la mejor compañía”.
La feria también contará con una exposición dedicada al sendero del Sacristán, con material audiovisual y gráfico que permitirá conocer mejor este rincón natural de la zona. Y no faltará, por supuesto, el espacio para charlar, recordar y tomarse una caña entre recuerdos compartidos.
Arizantiquités no es solo una feria de antigüedades. Es una celebración del pueblo, de sus gentes, de su memoria, y de la capacidad de mantener vivas las tradiciones mientras se sigue innovando. Como dice su organizador: “Lo hacemos con mucho cariño para que todo el mundo disfrute, y ojalá podamos seguir muchos años más”.
Escucha aquí la intervención completa de Goyo Monge en Alto Jalón Radio.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios