LA DPZ INVERTIRÁ 1,3 MILLONES DE EUROS EN EL ARREGLO DE LA CARRETERA ENTRE TORREHERMOSA Y SANTA MARÍA DE HUERTA

|

Torrehermosa Soria Google StreetView


La carretera provincial que conecta Torrehermosa con Santa María de Huerta será objeto de una actuación integral dentro del programa de acondicionamientos de la Diputación de Zaragoza, según ha aprobado por unanimidad el pleno ordinario celebrado este miércoles. La intervención, prevista para comenzar en 2026, contará con un presupuesto de 1.347.905 euros y afectará a un tramo de 3,1 kilómetros que comunica la vertiente zaragozana del Alto Jalón deste Torrehermosa, con el límite de la soriana de camino a Santa María de Huerta.


La mejora forma parte de un paquete de nueve actuaciones prioritarias que se acometerán en el marco del Plan de Carreteras 2024-2031. Estas obras suman una inversión global de 20 millones de euros y permitirán acondicionar un total de 52 kilómetros de la red viaria provincial. Todas ellas se centran en tramos con deficiencias importantes en el trazado, como curvas cerradas, cambios bruscos de rasante o calzadas estrechas.


El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha destacado que esta planificación a ocho años permite adelantar trámites clave como la redacción de proyectos, las expropiaciones y los concursos públicos. “Ya hemos aprobado los últimos proyectos y las expropiaciones para poder ejecutar las obras a partir de 2026 con los plazos ajustados”, ha explicado.


La carretera entre Torrehermosa y Santa María de Huerta, identificada como ZP-4502 (antigua CV-623), forma parte del entramado viario que enlaza varias localidades del sur de la provincia de Zaragoza y conecta con infraestructuras de ámbito autonómico e interprovincial. Su mejora beneficiará directamente a la movilidad del Alto Jalón y a los núcleos rurales colindantes, facilitando también el acceso a servicios y reduciendo el riesgo de accidentes.


Las otras ocho intervenciones que se llevarán a cabo en 2026 corresponden a las carreteras Osera–Monegrillo, Lechón–Anento, Oseja–Calcena, Maluenda–Olvés, Castejón de Valdejasa–Tauste, Villar de los Navarros–límite con Teruel, Aladrén–Vistabella y el acceso a Sediles. Todas ellas requieren modificaciones complejas de trazado y figuran en el programa de acondicionamientos, la línea más ambiciosa del plan.


Foto pleno DPZ abril Aranzazu Navarro


A estas obras se suman las 25 actuaciones que se terminarán a lo largo de 2025 dentro del programa de mejoras de firme y ensanchamientos, con otros 20 millones de euros de inversión y 152 kilómetros de carreteras renovadas. Estas intervenciones, más sencillas pero igualmente relevantes, consisten en renovar el pavimento y ensanchar la calzada con cunetas pisables para permitir el cruce seguro de vehículos.



En la misma sesión plenaria se han debatido también dos mociones políticas. La relativa a los parques eólicos en el Moncayo, presentada por En Común-IU y CHA, ha sido aprobada con el apoyo del PSOE, VOX y los grupos proponentes. La propuesta insta al Gobierno de Aragón a ordenar la planificación de estos proyectos y proteger el entorno del Monasterio de Veruela. Por el contrario, la moción del PP sobre la retirada de amianto ha sido rechazada con los votos en contra del PSOE, En Común-IU y CHA.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA