La localidad zaragozana de Jaraba acogerá el próximo miércoles 17 de abril, a las 13:00 horas, la presentación del libro Vivir la Semana Santa en Jaraba, una obra escrita por el vecino José Antonio Berdie y editada por la Asociación Cultural El Lavadero, que rescata y documenta la historia, ritos y vivencias de una de las celebraciones religiosas más profundas y arraigadas del municipio.
El acto servirá no solo para poner en valor la tradición local del abajamiento —uno de los pocos que se celebran aún en Aragón— sino también para reforzar la memoria colectiva de Jaraba mediante una cuidada recopilación de textos litúrgicos, cantos, recorridos procesionales, refranes populares y recetas tradicionales. Como explicó el autor durante una entrevista en Alto Jalón Radio, el libro nace de una labor coral y paciente de investigación que ha unido archivo bibliográfico, entrevistas orales y recopilación de imágenes y materiales gráficos antiguos, algunos datados en los años 50.
Según señaló Berdie, el impulso para iniciar este trabajo surgió tras localizar el antiguo guion del abajamiento, lo que permitió reconstruir una ceremonia que estaba perdiéndose. “Vivir es conocer y conocer es vivir”, afirmó, explicando que el libro recoge desde las lecturas y rituales litúrgicos de toda la Semana Santa hasta las procesiones, los cantos como el miserere, tradiciones ya desaparecidas y una sección gastronómica que rinde homenaje a la cultura popular de Jaraba. Además, incluye un apartado fotográfico en recuerdo de Paco Sicilia, fallecido en diciembre, con imágenes históricas que refuerzan el carácter patrimonial del trabajo.
La publicación es el primer libro editado por la asociación El Lavadero, un colectivo muy activo que trabaja por la recuperación de la memoria local a través de exposiciones, cortometrajes y otras iniciativas culturales. El proyecto ha contado también con la colaboración de numerosos vecinos que han aportado testimonios y recuerdos, reforzando la idea de comunidad y transmisión generacional.
Entre los elementos más singulares que destaca el libro se encuentra el “sermón de la bofetada”, una ceremonia que se celebraba en el balcón del Ayuntamiento durante la procesión del encuentro, cuando el Nazareno y la Dolorosa se cruzan en la plaza del pueblo. Berdie subrayó que actos como este, poco frecuentes en la liturgia aragonesa, constituyen verdaderos tesoros culturales. “La única forma de que permanezcan es ponerlos en papel, porque si no, se pierden”, afirmó.
El autor adelantó además que el cineasta Santi Ric llevará a cabo un documental sobre la Semana Santa de Jaraba, un nuevo paso para asegurar que las generaciones futuras sigan conociendo y participando de esta herencia cultural única. La ceremonia del abajamiento, que sigue llenando la iglesia del municipio cada Semana Santa, es uno de los puntos culminantes de estas celebraciones que mantienen vivo el pulso religioso, social y comunitario de este enclave del Alto Jalón.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios