EL HISTORIADOR JORGE ANTÓN OFRECERÁ EL SÁBADO UN 'FREE TOUR' POR LA HISTORIA DE ALHAMA DE ARAGÓN Y SUS BALNEARIOS

|

Visita guiada alhama


La Semana Santa es una época en la que nuestros pueblos se llenan repletos de los hijos e hijas de la localidad que, por el motivo que sea, pasan la mayor parte del tiempo viviendo lejos de ella. Son días de encuentros y abrazos. De procesiones y devoción sí, pero también de joviales conversaciones, muchas veces cerveza –o limonada– en mano, entre familiares o amigos que llevan meses sin verse y que, de esta forma, comparten sus últimas experiencias vividas, chistes, anécdotas, recuerdos, risas …o lo que sea. Además, en Alhama de Aragón este fenómeno común convive con la llegada de un buen número de turistas que aprovechan este periodo vacacional para disfrutar de un descanso en sus balnearios.


Así, en el municipio termal del alto Jalón han decidido aprovechar tales circunstancias para organizar una vez más una visita guiada que explique, de manera amena y dinámica, pero sin perder un ápice de rigor, la rica historia de la localidad. La actividad es gratuita y está programada para el próximo sábado día 19 de abril, tiene una duración estimada de dos horas y media y partirá desde la céntrica glorieta en la plaza Joaquín Costa a las 11 horas. 


2022709 oai fototeca mcu es fototeca LOTY LOTY 05309


Desde allí y bajo la conducción del doctor en Historia, vecino e investigador del pasado de Alhama, Jorge Antón Bendicho, la ruta recorrerá las calles del pueblo explorando las diferentes fases de la localidad a lo largo de los siglos, entorno a los dos ejes fundamentales que ha definido la historia del municipio: sus aguas termales y su ubicación en un paso natural del Jalón dentro de la ancestral vía de comunicación que ha unido desde la misma Prehistoria hasta la propia actualidad el Valle del Ebro con el centro de la península. 


Asimismo, el recorrido plantea paradas en las que la atención se enfoca hacia personajes del pasado que han dado forma a la historia del pueblo, así como edificios, algunos ya completamente desaparecidos y otros que han perdido la función que desempeñaron en otros tiempos, aportando datos que probablemente sorprendan no ya solo al visitante ocasional, sino incluso también a los propios vecinos del municipio.


352811768 10223685438109971 7128142726001014454 n


Esta ruta turística ya se ha realizado con anterioridad y siempre ha sido del completo agrado de los asistentes, quienes han salido en de la misma satisfechos en todas las ocasiones por el descubrimiento de algún aspecto nuevo sobre el pasado del pueblo. De hecho, existía una cierta demanda entre algunos vecinos de Alhama para que se repitiera tal actividad y así poder volver a disfrutarla o asistir por primera vez a la misma.


En definitiva, esta constituye sin duda una magnífica oportunidad y muy recomendable para acercarse al pasado y conocer las claves en la evolución histórica de Alhama en una agradable mañana de sábado. No olvidemos que conocer nuestro pasado nos hace conocernos mejor a nosotros mismos, amar más nuestra tierra, además de ampliar nuestro horizonte cultural y mental en un campo tan importante como es el del lugar en el que hemos crecido y vivimos.


001


Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA