SALVAR EL MUDÉJAR ARAGONÉS ES SALVAR NUESTRA IDENTIDAD COMÚN: LA IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS DE MORATA DE JILOCA

|

Iglesia de San Martin de Tours Morata de Jiloca


La iglesia de San Martín de Tours ha caracterizado al municipio de Morata de Jiloca desde el siglo XIV, erigiéndose como testigo de la historia, guardiana de la fe y joya del arte mudéjar. No en vano fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001. Hoy, sin embargo, este símbolo de la arquitectura aragonesa sufre un lento y alarmante deterioro que no podemos permitirnos ignorar más tiempo.


Como diputado por la provincia de Zaragoza y portavoz de Seguridad Nacional en el Congreso, me corresponde también velar por la integridad de nuestro legado cultural e histórico. Por eso, esta semana he visitado personalmente el templo de Morata de Jiloca, acompañado del alcalde, Miguel Langa, quien me ha trasladado su preocupación —compartida por muchos vecinos— ante el estado de conservación del edificio. La situación, agravada por antiguas intervenciones poco acertadas, exige una respuesta urgente y coordinada entre administraciones.


Iglesia morata2


Lo que está en juego no es solo la estabilidad física de una iglesia-fortaleza del siglo XIV, es también la preservación de un capítulo esencial de nuestra historia colectiva, reflejado en cada ladrillo, en cada cerámica vidriada de su portada occidental, en las bóvedas góticas de su nave única, en las claves decoradas con la Señal Real de Aragón o en el impresionante retablo gótico de la Veracruz, obra cumbre del llamado “Maestro de Morata”, denominación utilizada por los estudiosos para identificar un grupo de obras pintadas en un estilo similar en el s.XV, y vinculadas a la localidad de Morata de Jalón.


La arquitectura mudéjar es una de las manifestaciones más singulares de nuestra identidad. Su belleza radica en la convivencia de tradiciones, en la fusión de estilos, en su capacidad para unir lo religioso y lo civil, lo artístico y lo funcional. Aragón tiene el privilegio de custodiar parte de ese legado, y con él, la responsabilidad de preservarlo.


Iglesia morata


La iglesia de San Martín de Tours fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931, y posteriormente reconocida como Bien de Interés Cultural. Estos títulos no deben quedarse en el papel. Son compromisos adquiridos por las instituciones con las generaciones futuras. Actuar ahora es, además de necesario, una forma de justicia con quienes han cuidado este templo durante siglos.


A menudo hablamos del reto demográfico, de la despoblación, de la España interior que no quiere desaparecer. Pero pocas veces comprendemos que uno de los pilares para revertir ese proceso es la puesta en valor del patrimonio cultural. Restaurar esta iglesia es también dinamizar el turismo, generar empleo, atraer inversiones y fortalecer el orgullo de pertenencia. 


Iglesia san martu00edn morata


Desde el Grupo Parlamentario Socialista estamos trabajando en una Proposición No de Ley que impulse la rehabilitación integral del monumento. No se trata de una mera actuación patrimonial, sino de una reivindicación del territorio, de nuestra herencia cultural y de la capacidad de nuestros pueblos para proyectar su identidad con orgullo.


Mi compromiso es claro: trabajar desde el Congreso de los Diputados para que este patrimonio no siga esperando. Y hacerlo con el convencimiento de que cada piedra restaurada en San Martín de Tours será también un paso hacia un futuro más justo, más equilibrado y más consciente del valor que encierran nuestros pueblos. Porque defender el mudéjar es defender Aragón. Y defender Aragón es defender lo que somos.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA