EL PALACIO DUCAL DE MEDINACELI REVIVE LA MAGIA DEL CINE MUDO Y EL ARTE DEL JUEGO EN UNA JORNADA INOLVIDABLE

|

Niu00f1os dearte



El Palacio Ducal de Medinaceli vivió este sábado 26 de abril una jornada cultural que, por momentos, pareció trasladar a sus asistentes a otro tiempo. Medio centenar de espectadores, llegados tanto a propósito para el evento como turistas que aprovecharon su visita a la histórica villa, abarrotaron la Sala Arco Romano para disfrutar de una experiencia única: la proyección de cine mudo acompañada de música en directo, mientras, en el Patio Renacentista, media docena de niños medinenses exploraban las Instalaciones de Juego, sumergidos en un universo de creación y libertad simbólica.


A las 17:30 horas, el Patio Ducal acogió el encuentro entre los creadores de las Instalaciones de Juego, Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez y Javier Abad Molina, y los niños de la localidad. La propuesta artística, basada en principios de psicomotricidad relacional y desarrollo emocional, ofreció un espacio de juego libre donde arte, pedagogía y expresión simbólica se entrelazaron. Durante la tarde, el patio se llenó de risas, descubrimientos y pequeñas aventuras espontáneas, con niñas y niños construyendo, explorando y recreando su mundo interior en un entorno que respeta y fomenta su imaginación.


WhatsApp Image 2025 04 27 at 10.05.08


Mientras los más pequeños disfrutaban de esta experiencia, el Palacio se preparaba para otro gran momento. A las 19:30 horas, en la Sala Arco Romano, el telón se levantó para recibir a Buster Keaton en El maquinista de La General (1926), una de las grandes joyas del cine silente. La película, proyectada en pantalla grande, contó con el acompañamiento en vivo del pianista José Miguel M. Carrobles, quien improvisó la banda sonora al piano con una maestría que emocionó a los presentes. 


WhatsApp Image 2025 04 27 at 10.02.13


Carrobles, formado en el Conservatorio “Jacinto Guerrero” y en la Manhattan School of Music de Nueva York, desplegó todo su talento para acompañar la acción trepidante y el humor inconfundible de Keaton. Cada nota, cada cambio de ritmo, cada silencio, dibujó en la sala una atmósfera mágica que envolvió a los espectadores, quienes siguieron con atención cada peripecia del mítico maquinista confederado. La combinación de imagen muda y música improvisada creó un puente emocional que trascendió el tiempo y conectó al público con la esencia misma del arte cinematográfico.


WhatsApp Image 2025 04 27 at 10.03.02


La acogida fue entusiasta. El público, procedente de diversos puntos de Aragón, Castilla y León y Madrid, despidió la sesión con largos aplausos, reconociendo no solo la calidad del pianista, sino también el esfuerzo de la Fundación DEARTE y de Medinaceli para mantener viva la cultura en un escenario tan emblemático como el Palacio Ducal. "Nos hubiera gustado ver también a público familiar de Medinaceli y los pueblos vecinos en el cine, no solo a gente venida desde lejos, pero estamos satisfechos con la convocatoria", señala Miquel Tugores, presidente de DEARTE, invitando a las familias de la comarca a "acercarse al Palacio Ducal y conocernos, se van a sorprender".


WhatsApp Image 2025 04 27 at 10.05.05


La jornada de ayer consolidó a la Fundación DEARTE de Medinaceli, una vez más, como un referente de dinamización cultural en el medio rural, capaz de ofrecer propuestas que combinan patrimonio, arte contemporáneo, educación y grandes clásicos del cine universal. Y todo ello, en un ambiente cercano, humano, donde tanto niños como adultos encuentran su espacio para soñar.


Las Instalaciones de Juego seguirán abiertas al público hasta el 3 de mayo, ofreciendo una oportunidad única para reflexionar sobre el valor del juego como forma de conocimiento y transformación. El Palacio Ducal continúa así tejiendo historias nuevas en sus piedras antiguas, haciendo que la cultura no solo se conserve, sino que siga latiendo en cada rincón.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA