El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Complejo de La Moncloa, tras la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidido por su Majestad el Rey, y la reunión del Consejo de Ministros. En ambos encuentros se ha abordado la crisis de electricidad que está sufriendo nuestro país. Tras la reunión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido ante los medios para detallar las últimas novedades y garantizar que España “camina en paso firme hacia la plena recuperación de la normalidad”.
Sánchez ha confirmado que a las seis de la mañana se había restablecido ya el 99,5 % del suministro eléctrico, una estabilidad que se ha mantenido incluso durante el pico máximo de demanda a las 8:30 horas. No obstante, ha indicado que los protocolos de emergencia continúan activados y la crisis energética sigue oficialmente declarada.
Entre las medidas adoptadas, el Gobierno ha aprobado liberar tres días de reservas energéticas destinadas a grupos electrógenos que den apoyo a servicios esenciales como hospitales. Aunque por el momento no es necesario recurrir a ellas, el Ejecutivo ha optado por anticiparse ante posibles imprevistos.
El presidente ha anunciado la creación de una comisión de investigación dirigida por el Ministerio de Transición Ecológica para esclarecer las causas del apagón. Además, se solicitará un informe independiente a las autoridades europeas. Según ha señalado, el Gobierno llegará hasta el final para depurar responsabilidades, incluyendo las de operadores privados, si se demuestra su implicación.
Red Eléctrica ha descartado esta mañana que un ciberataque esté detrás del incidente, pero Sánchez ha recalcado que no se puede excluir ninguna hipótesis hasta que concluyan todas las investigaciones. En sus palabras, sería imprudente limitar el análisis a una sola causa o descartar posibilidades sin pruebas concluyentes.
Durante su intervención, también ha desmentido de forma tajante los bulos que han circulado en las últimas horas sobre un supuesto ataque terrorista o experimentos energéticos. Ha asegurado que no existió ningún problema relacionado con un exceso de renovables ni con una demanda energética desbordada. Asimismo, ha pedido a la ciudadanía que recurra únicamente a fuentes oficiales para informarse y evite la propagación de desinformaciones.
Respecto al papel de la energía nuclear en esta crisis, el presidente ha explicado que cinco de los siete reactores existentes en España estaban apagados en el momento del apagón por decisión de las propias empresas, que no los consideraban competitivos frente a las renovables. En ese contexto, ha señalado que las nucleares “lejos de ser una solución, han supuesto un problema”, ya que ha sido necesario enviarles grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos activos, sin que contribuyeran a la generación eléctrica en el momento más crítico.
Sánchez ha defendido que la recuperación del suministro se ha logrado gracias a la activación de interconexiones con Francia y Marruecos, al uso de ciclos combinados de gas y a la producción hidroeléctrica. También ha criticado a quienes intentan vincular lo sucedido con la política energética del Gobierno, acusándolos de desinformar o demostrar desconocimiento técnico.
El presidente ha recordado que, según los registros, a las 12:33 del lunes se perdieron de forma súbita 15 gigavatios del sistema eléctrico en solo cinco segundos, lo que representa el 60 % de la demanda en ese momento, un hecho sin precedentes en la historia energética del país.
Por último, ha confirmado que la aprobación del proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, prevista para este martes, se aplaza a una nueva reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que se celebrará este miércoles, con el objetivo de concentrar hoy todos los esfuerzos en la gestión de esta emergencia.
El Gobierno se marca como prioridades inmediatas consolidar al 100 % el sistema eléctrico y esclarecer los hechos para evitar futuras incidencias. “La prisa no debe llevarnos a la desinformación ni al error”, ha afirmado Sánchez, insistiendo en que el Ejecutivo hará públicos los resultados de la investigación “cuando haya una información certera” y reiterando que “esto no puede volver a pasar”.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios