FOES CIFRA EN CERCA DE DOS MILLONES LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS DEL APAGÓN EN LAS EMPRESAS SORIANAS

|

Apagu00f3n


La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ha trasladado este martes un primer balance sobre el impacto del apagón eléctrico del lunes 28 de abril en el tejido empresarial de la provincia. Según sus datos, el corte de suministro afectó al 93 % de las empresas, obligándolas a cesar total o parcialmente su actividad, con importantes perjuicios operativos y económicos, aunque sin incidencias reseñables.


Todos los sectores económicos —comercio, hostelería, industria, servicios, agroalimentario y ganadero— se vieron perjudicados. Las áreas más afectadas fueron la atención al cliente, las ventas, la producción, la administración y la contabilidad, así como las tecnologías de la información. Muchas compañías se vieron forzadas a paralizar completamente su operativa, comprometiendo su producción y su relación directa con los clientes.


En cuanto al impacto económico, el 60 % de las empresas reconoce haber sufrido pérdidas. De estas, el 45 % estima que las pérdidas superan el 25 % de su facturación diaria, mientras que el 40 % cree que no alcanzan ese porcentaje. Un 15 % de las compañías sigue evaluando las consecuencias económicas. Según cálculos de CEOE, la crisis ha provocado una pérdida del 0,1 % del PIB nacional, lo que, trasladado a la provincia de Soria, supone un daño económico cercano a los dos millones de euros.


Las pérdidas se concentraron en una menor facturación y en problemas de comunicación, quedando los daños en equipos y la pérdida de productos perecederos en un segundo plano. En cuanto a la capacidad de respuesta, un 37 % de las empresas activaron sistemas de respaldo como generadores o sistemas de alimentación ininterrumpida, aunque la mayoría carecía de alternativas de emergencia.


Pese a la gravedad de la situación, FOES destaca la actuación ejemplar de los empresarios sorianos, que priorizaron la atención a clientes y el bienestar de sus trabajadores. La comunicación interna permitió tranquilizar a los empleados y aplicar medidas como la flexibilidad horaria para favorecer la conciliación familiar en un contexto de gran incertidumbre.

El restablecimiento del suministro eléctrico no fue homogéneo en toda la provincia, debido a que confluyen tres suministradoras distintas, cada una vinculada a nodos diferentes. Las zonas del sur de la provincia, en concreto el Alto Jalón soriano, fueron las más afectadas por la demora en la recuperación del servicio.



De cara al futuro, el empresariado soriano reclama una inversión urgente en infraestructuras eléctricas y la creación de incentivos para la instalación de sistemas de respaldo en las empresas. Además, subrayan la necesidad de transparencia por parte de Red Eléctrica y el Gobierno de España para esclarecer las causas del apagón y garantizar que no se repitan incidentes que pongan en riesgo la estabilidad y la competitividad económica del territorio.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA