ALBERTO LUQUE, GERENTE DEL 'CAMINO DEL CID': "VIENEN MUCHOS TURISTAS EXTRANJEROS ATRAÍDOS POR LAS TIERRAS DE FRONTERA DEL ALTO JALÓN, NUESTRO WESTERN MEDIEVAL"

|

Camino del cid ariza


Aunque la reunión prevista para este miércoles en Ariza se ha pospuesto y se celebrará en los próximos días en formato telemático, el Club del Producto Turístico del Camino del Cid sigue consolidándose como una de las herramientas más eficaces para atraer viajeros y generar actividad económica en los territorios que atraviesa esta ruta medieval. Así lo ha explicado en Alto Jalón Radio el director gerente del consorcio, Alberto Luque, en una entrevista en la que ha detallado los objetivos de este programa y su fuerte implantación en las comarcas del Alto Jalón.


Luque ha recordado que el Camino del Cid se ha convertido en una ruta de referencia nacional, no solo por su carácter histórico y literario, sino también por su capacidad de ofrecer al visitante un paisaje sorprendente, con identidad propia y todavía muy desconocido. Dentro de esta iniciativa que abarca ocho provincias desde Burgos hasta Valencia, el gerente ha destacado la singularidad del Alto Jalón. “Estamos hablando de un western medieval”, afirmaba con entusiasmo, al referirse a la estética de frontera que caracteriza el paisaje de Medinaceli, Ariza, Ateca o Monreal de Ariza. “No hay otra zona en la ruta que tenga este contraste de paisajes semidesérticos con restos de arquitectura islámica y fortalezas. Es un lugar radicalmente distinto que impacta al viajero, especialmente al extranjero”.


En ese sentido, Luque confirmó que el número de visitantes internacionales que recorren el Camino del Cid ha aumentado de forma notable en los últimos años. Gracias al sistema del salvoconducto, que funciona como pasaporte simbólico de la ruta, han podido constatar un flujo creciente de viajeros foráneos, sobre todo franceses y australianos. Muchos de ellos descubren por primera vez la España rural gracias a esta ruta alternativa que, a juicio del director gerente, “ofrece aventura con seguridad, historia con paisaje y autenticidad con amabilidad”. Y para este turismo, el Alto Jalón guarda un atractivo especial: "Están más acostumbrados a paisajes verdes, y la zona del Alto Jalón les ofrece una experiencia medieval auténtica", ha asegurado el gerente.


PRIMAVERA MONTUENGA


Pero el paso de viajeros no basta si no hay servicios turísticos adecuados que acompañen la experiencia. Por eso, el Consorcio puso en marcha hace varios años el Club del Producto, una iniciativa que agrupa a empresas turísticas del entorno del Camino. Tal y como explicó Luque, se trata de una red de alojamientos, restaurantes, talleres, bodegas, tiendas o empresas de actividades que cumplen con unos requisitos mínimos de calidad y se comprometen a mejorar sus servicios y adaptarlos a las necesidades de los viajeros.


“Ya no basta con tener un bar o una casa rural. Hoy el viajero es exigente. Necesita atención, orientación, experiencia. Y eso es lo que buscamos: promocionar y apoyar a los negocios que apuestan por ello”, afirmó. Además de visibilidad y promoción nacional e internacional, el Club ofrece formación, intercambio de ideas entre empresas, y acceso preferente a operadores turísticos.


Chapas camino del cid


En la actualidad, cerca de 30 empresas de la provincia de Zaragoza y casi 60 de la de Soria forman parte del Club, aunque la invitación sigue abierta. “Queremos que más negocios del Alto Jalón se sumen. Que los productores de trufa, las bodegas de Ibdes o los alojamientos históricos se incorporen a esta red”, animó.


Luque insistió en que adherirse al Club del Producto no supone coste económico directo para las empresas, sino más bien un compromiso: “Lo único que se pide es implicación, ganas de trabajar y cumplir unos mínimos de calidad. A cambio, te estás abriendo al mundo”. A través de los diferentes subgrupos temáticos, como el de cicloturismo o el de gastronomía —con la marca Platos de raíz—, el Camino del Cid adapta su oferta a los intereses del público actual, cada vez más diverso y especializado.


La reunión pendiente —cuya nueva fecha se comunicará oficialmente en los próximos días y que previsiblemente se celebrará el 21 de mayo de forma online— servirá para coordinar nuevas acciones promocionales, escuchar las propuestas de las empresas adheridas y presentar las últimas novedades del Club. Se invitará también a aquellos negocios interesados que aún no formen parte del proyecto.


Al cierre de la entrevista, Luque resumió con claridad el valor de la propuesta: “Para muchos pueblos pequeños del Camino del Cid, esta es la única manera de que un viajero australiano o francés descubra su nombre en un mapa. Y si conseguimos que además se lleve una buena experiencia, volverá… o hará que otros vengan”.


Los interesados pueden consultar toda la información y condiciones de adhesión en la página oficial del Camino del Cid: www.caminodelcid.org.


Escucha aquí la entrevista completa.



Comentarios